CineScrúpulos (Año 6. Número 16. Marzo de 2018)

Descripción del Articulo

Los textos de la presente edición de Cine Scrúpulos han sido elaborados por los alumnos, profesores y colaboradores de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Las imágenes utilizadas han sido obtenidas de distintas páginas web. El uso de las mismas se inscribe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pita, César
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625037
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tobe Hooper
Orson Welles
Film Noir
Cine de ciencia ficción
id UUPC_bc7026bc74ff291364162ddef69cdaea
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625037
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv CineScrúpulos (Año 6. Número 16. Marzo de 2018)
title CineScrúpulos (Año 6. Número 16. Marzo de 2018)
spellingShingle CineScrúpulos (Año 6. Número 16. Marzo de 2018)
Pita, César
Tobe Hooper
Orson Welles
Film Noir
Cine de ciencia ficción
title_short CineScrúpulos (Año 6. Número 16. Marzo de 2018)
title_full CineScrúpulos (Año 6. Número 16. Marzo de 2018)
title_fullStr CineScrúpulos (Año 6. Número 16. Marzo de 2018)
title_full_unstemmed CineScrúpulos (Año 6. Número 16. Marzo de 2018)
title_sort CineScrúpulos (Año 6. Número 16. Marzo de 2018)
author Pita, César
author_facet Pita, César
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pita, César
dc.subject.en_US.fl_str_mv Tobe Hooper
Orson Welles
Film Noir
topic Tobe Hooper
Orson Welles
Film Noir
Cine de ciencia ficción
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cine de ciencia ficción
description Los textos de la presente edición de Cine Scrúpulos han sido elaborados por los alumnos, profesores y colaboradores de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Las imágenes utilizadas han sido obtenidas de distintas páginas web. El uso de las mismas se inscribe en lo estrictamente académico y divulgativo.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-09T00:09:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-09T00:09:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-03
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Reporte
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/625037
dc.identifier.journal.en_US.fl_str_mv CineScrúpulos, Año 6 Nro 16, Marzo de 2018
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/625037
identifier_str_mv CineScrúpulos, Año 6 Nro 16, Marzo de 2018
0000 0001 2196 144X
dc.language.iso.en_US.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625037/5/CineScr%c3%bapulos16.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625037/4/CineScr%c3%bapulos16.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625037/3/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625037/2/license_rdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625037/1/CineScr%c3%bapulos16.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 902b2f2bf6942984b867994713231cc9
db76caf76e6fcc2da000eac474455e40
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f
69d0f4ae7c4e62246628212257fc533e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187695407792128
spelling e832a3c754ac56c39df18f2e8a669755-1Pita, César2019-02-09T00:09:50Z2019-02-09T00:09:50Z2018-03http://hdl.handle.net/10757/625037CineScrúpulos, Año 6 Nro 16, Marzo de 20180000 0001 2196 144XLos textos de la presente edición de Cine Scrúpulos han sido elaborados por los alumnos, profesores y colaboradores de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Las imágenes utilizadas han sido obtenidas de distintas páginas web. El uso de las mismas se inscribe en lo estrictamente académico y divulgativo.... llega a los oídos de una manera que no da tregua. Ese es uno de los principales recuerdos de la que debe ser una de las películas de terror más mentadas de toda la historia. Y su creador ha muerto hace poco. Justo cuando empezábamos a asimilar la partida de George A. Romero, ese gran creador del cine grotesco, se nos va otra pieza clave del gore. Es por eso que en CineScrúpulos hemos querido rendir homenaje a dos de nuestros directores más queridos en estas ediciones pequeñas de verano. Pero no vaya a pensarse que Hooper es un creador coherente que hilvanó a la perfección una obra que podría codearse con otros grandes del séptimo arte. Lamentablemente, quizás porque se trató de un chispazo, porque no contó con los recursos necesarios o porque simplemente la actividad cinematográfica se convirtió en una mera excusa que le permitía comer, la filmografía del buen Tobe está plagada de algunos plomazos insufribles y aventuras desteñidas en la pantalla chica. Sin embargo, eso no debe ser motivo para olvidar piezas claves que cualquier fanático del terror con dos dedos de frente debería haber visto y revisto mientras se relame con gusto. Ahí están The Texas chain saw massacre, Eaten alive, Poltergeist o Lifeforce para demostrarlo. Pero esta edición de CineScrúpulos también se engalana con un texto acerca de los acercamientos de Tim Burton al cine de invasión extraterrestre en esa oda a la exageración que es Marcianos al ataque. Y si con ello no basta, pues nos acercamos un poco a la televisión para dar cuenta de hasta qué punto David Fincher es capaz de mantener sus constantes estéticas durante sus aventuras en las series que llevan su firma. Todo está sazonado de tal manera que la edición número 16 de CineScrúpulos sea de tu agrado. Y debido a ciertos cambios en la estructura de los trabajos finales del curso, pero sobre todo gracias al enorme talento de los estudiantes del presente ciclo, tenemos material para más y hemos decidido publicar este verano dos ediciones de nuestra pequeña revista. De ese modo está todo lo que debe estar y tú no pierdes la oportunidad de deleitarte con la sana y amena lectura del equipo de redacción. Como si estuvieras a medianoche en tu casa y de pronto escucharas que el abuelo está con ganas de sentirse matarife mientras Leatherface estrena rostro nuevo y tú te preguntas dónde demonios dejaste el cadáver de la abuela. Ya sabes: lo más importante es la familia.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCTobe HooperOrson WellesFilm NoirCine de ciencia ficciónCineScrúpulos (Año 6. Número 16. Marzo de 2018)info:eu-repo/semantics/reportReporte2019-02-09T00:09:51ZTHUMBNAILCineScrúpulos16.pdf.jpgCineScrúpulos16.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg220665https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625037/5/CineScr%c3%bapulos16.pdf.jpg902b2f2bf6942984b867994713231cc9MD55falseTEXTCineScrúpulos16.pdf.txtCineScrúpulos16.pdf.txtExtracted texttext/plain74614https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625037/4/CineScr%c3%bapulos16.pdf.txtdb76caf76e6fcc2da000eac474455e40MD54falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625037/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625037/2/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD52falseORIGINALCineScrúpulos16.pdfCineScrúpulos16.pdfapplication/pdf8469519https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625037/1/CineScr%c3%bapulos16.pdf69d0f4ae7c4e62246628212257fc533eMD51true10757/625037oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6250372022-11-24 21:42:26.121Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).