Exportación Completada — 

Propuesta de mejora en los niveles de servicio del óvalo José quiñones empleando el software vissim 7.0

Descripción del Articulo

El crecimiento del área urbana-comercial, el incremento del parque automotor y la falta de dispositivos para el control del flujo vehicular genera que muchas infraestructuras viales colapsen o superen la capacidad para las que fueron diseñadas. Tal es el caso de la intersección vial Óvalo José Quiño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Barrios, Leoncio Enrique, Medina Marcos, Carlos Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624597
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624597
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento de carreteras
Administración de procesos
Capacidad vial
Flujo de tráfico
Vías terrestres
Ingeniería Civil
Descripción
Sumario:El crecimiento del área urbana-comercial, el incremento del parque automotor y la falta de dispositivos para el control del flujo vehicular genera que muchas infraestructuras viales colapsen o superen la capacidad para las que fueron diseñadas. Tal es el caso de la intersección vial Óvalo José Quiñones, donde en determinadas horas, a las cuales se denominará “horas punta”, el flujo vehicular se torna pesado, largas colas de espera para llegar a la intersección próxima. Por ello, en este proyecto de tesis se recolectarán datos de la intersección como aforos, distancias entre vehículos, velocidades promedio, etc. Estos parámetros recogidos en campo permitirán realizar un análisis de la situación actual, para determinar el flujo de vehículos, las colas y el tiempo de espera para cruzar esta intersección, con ayuda del software de microsimulación Vissim 7.0. Una vez creado, calibrado y validado el modelo de la situación actual en el software Vissim 7.0 se propondrán opciones de mejora que permitan tener una correcta canalización de los flujos que circulan por la intersección. Finalmente, se escogerá la propuesta que mejore considerablemente el funcionamiento del óvalo y que a su vez pueda ser implementada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).