Mejores prácticas en el proceso de gestión de requerimientos para el sector seguros

Descripción del Articulo

La presente tesis trabaja sobre el proceso “Gestión de Requerimientos” en una empresa de Seguros, aplicando las herramientas de modelado de negocios, buenas prácticas de CMMi y métodos agiles para mejorar los servicios que brinda el área de TI. En el primer capítulo, llamado Gestión de Procesos de N...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Tello, Rafael, Villena Gibaja, Raúl Pável
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/274166
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/274166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo de software
Modelamiento de negocios
Compañías de seguros
Ingeniería de sistemas
Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UUPC_bc253ce3ef0cb2b2b10473273a12a230
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/274166
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejores prácticas en el proceso de gestión de requerimientos para el sector seguros
title Mejores prácticas en el proceso de gestión de requerimientos para el sector seguros
spellingShingle Mejores prácticas en el proceso de gestión de requerimientos para el sector seguros
Castillo Tello, Rafael
Desarrollo de software
Desarrollo de software
Modelamiento de negocios
Compañías de seguros
Ingeniería de sistemas
Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Mejores prácticas en el proceso de gestión de requerimientos para el sector seguros
title_full Mejores prácticas en el proceso de gestión de requerimientos para el sector seguros
title_fullStr Mejores prácticas en el proceso de gestión de requerimientos para el sector seguros
title_full_unstemmed Mejores prácticas en el proceso de gestión de requerimientos para el sector seguros
title_sort Mejores prácticas en el proceso de gestión de requerimientos para el sector seguros
author Castillo Tello, Rafael
author_facet Castillo Tello, Rafael
Villena Gibaja, Raúl Pável
author_role author
author2 Villena Gibaja, Raúl Pável
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Tello, Rafael
Villena Gibaja, Raúl Pável
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desarrollo de software
Desarrollo de software
Modelamiento de negocios
Compañías de seguros
Ingeniería de sistemas
Tesis
topic Desarrollo de software
Desarrollo de software
Modelamiento de negocios
Compañías de seguros
Ingeniería de sistemas
Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description La presente tesis trabaja sobre el proceso “Gestión de Requerimientos” en una empresa de Seguros, aplicando las herramientas de modelado de negocios, buenas prácticas de CMMi y métodos agiles para mejorar los servicios que brinda el área de TI. En el primer capítulo, llamado Gestión de Procesos de Negocio, presentaremos la empresa objeto de estudio, el campo de acción sobre la cual se desarrollará el proyecto, la situación problemática y las oportunidades de mejora. Seguidamente, se describirá el prototipo del proceso propuesto, desarrollado en la herramienta BizAgi Modeler (versión 2.3.0.3) y se establecerán los indicadores de desempeño. Terminando este capítulo, se realizarán las conclusiones correspondientes. En el segundo capítulo, llamado Métodos Ágiles para el desarrollo de software, presentaremos la empresa objeto de estudio, el campo de acción sobre la cual se desarrollará el proyecto, la situación problemática y las oportunidades de mejora. Se describirá la aplicación. Seguidamente, se describirá la fundamentación teórica de las dos prácticas ágiles seleccionadas: “Daily Meeting” y “Taskboard”, donde se explicará en qué consiste cada una de ellas y su aplicación en el caso de estudio, desarrollando dos “Sprint”. En cada “Sprint” se desarrollará la planificación, ejecución y retrospectiva de cada práctica ágil seleccionada. Terminando este capítulo con las conclusiones correspondientes. En el tercer y último capítulo, llamado CMMI, presentaremos el campo de acción sobre la cual se desarrollará el proyecto. Se explicará el proceso definido, donde se explica el proceso y la aplicación de las mejores prácticas CMMI adoptadas para el caso de estudio, tanto las prácticas genéricas como especificas. Terminado este capítulo, se desarrollarán las respectivas conclusiones. Finalmente, se exponen los resultados obtenidos y se presentan las conclusiones del trabajo.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2013-03-19T14:51:34Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2013-03-19T14:51:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-03-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/274166
url http://hdl.handle.net/10757/274166
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/html
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/274166/1/RCastillo.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/274166/2/RCastillo.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/274166/6/RCastillo.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/274166/3/RCastillo.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/274166/4/RCastillo.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/274166/7/RCastillo.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b482b39ae022470dbc03a72f30d066b2
b4058609b57daf6abb9b0ee831375d5c
1b9201a34e111bd0d2f21b79a8f00b6c
ea34b08683aaa69ffa6cbceee5fecd1f
7cef74b1027fc82a21f9ed05d3ae70e0
8ad030e26459c9e3ed8b1e0976f8bb94
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1845545404642361344
spelling 19ff14a893fa383215d5c16b10bf423f-1865830eedafbcd5435101f096cc0eb5d-1Castillo Tello, RafaelVillena Gibaja, Raúl Pável2013-03-19T14:51:34Z2013-03-19T14:51:34Z2013-03-19http://hdl.handle.net/10757/274166La presente tesis trabaja sobre el proceso “Gestión de Requerimientos” en una empresa de Seguros, aplicando las herramientas de modelado de negocios, buenas prácticas de CMMi y métodos agiles para mejorar los servicios que brinda el área de TI. En el primer capítulo, llamado Gestión de Procesos de Negocio, presentaremos la empresa objeto de estudio, el campo de acción sobre la cual se desarrollará el proyecto, la situación problemática y las oportunidades de mejora. Seguidamente, se describirá el prototipo del proceso propuesto, desarrollado en la herramienta BizAgi Modeler (versión 2.3.0.3) y se establecerán los indicadores de desempeño. Terminando este capítulo, se realizarán las conclusiones correspondientes. En el segundo capítulo, llamado Métodos Ágiles para el desarrollo de software, presentaremos la empresa objeto de estudio, el campo de acción sobre la cual se desarrollará el proyecto, la situación problemática y las oportunidades de mejora. Se describirá la aplicación. Seguidamente, se describirá la fundamentación teórica de las dos prácticas ágiles seleccionadas: “Daily Meeting” y “Taskboard”, donde se explicará en qué consiste cada una de ellas y su aplicación en el caso de estudio, desarrollando dos “Sprint”. En cada “Sprint” se desarrollará la planificación, ejecución y retrospectiva de cada práctica ágil seleccionada. Terminando este capítulo con las conclusiones correspondientes. En el tercer y último capítulo, llamado CMMI, presentaremos el campo de acción sobre la cual se desarrollará el proyecto. Se explicará el proceso definido, donde se explica el proceso y la aplicación de las mejores prácticas CMMI adoptadas para el caso de estudio, tanto las prácticas genéricas como especificas. Terminado este capítulo, se desarrollarán las respectivas conclusiones. Finalmente, se exponen los resultados obtenidos y se presentan las conclusiones del trabajo.Tesisapplication/htmlspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCDesarrollo de softwareDesarrollo de softwareModelamiento de negociosCompañías de segurosIngeniería de sistemasTesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Mejores prácticas en el proceso de gestión de requerimientos para el sector segurosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaIngeniería de SistemasIngeniero de SistemasDivisión de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)2018-06-17T02:35:56ZLa presente tesis trabaja sobre el proceso “Gestión de Requerimientos” en una empresa de Seguros, aplicando las herramientas de modelado de negocios, buenas prácticas de CMMi y métodos agiles para mejorar los servicios que brinda el área de TI. En el primer capítulo, llamado Gestión de Procesos de Negocio, presentaremos la empresa objeto de estudio, el campo de acción sobre la cual se desarrollará el proyecto, la situación problemática y las oportunidades de mejora. Seguidamente, se describirá el prototipo del proceso propuesto, desarrollado en la herramienta BizAgi Modeler (versión 2.3.0.3) y se establecerán los indicadores de desempeño. Terminando este capítulo, se realizarán las conclusiones correspondientes. En el segundo capítulo, llamado Métodos Ágiles para el desarrollo de software, presentaremos la empresa objeto de estudio, el campo de acción sobre la cual se desarrollará el proyecto, la situación problemática y las oportunidades de mejora. Se describirá la aplicación. Seguidamente, se describirá la fundamentación teórica de las dos prácticas ágiles seleccionadas: “Daily Meeting” y “Taskboard”, donde se explicará en qué consiste cada una de ellas y su aplicación en el caso de estudio, desarrollando dos “Sprint”. En cada “Sprint” se desarrollará la planificación, ejecución y retrospectiva de cada práctica ágil seleccionada. Terminando este capítulo con las conclusiones correspondientes. En el tercer y último capítulo, llamado CMMI, presentaremos el campo de acción sobre la cual se desarrollará el proyecto. Se explicará el proceso definido, donde se explica el proceso y la aplicación de las mejores prácticas CMMI adoptadas para el caso de estudio, tanto las prácticas genéricas como especificas. Terminado este capítulo, se desarrollarán las respectivas conclusiones. Finalmente, se exponen los resultados obtenidos y se presentan las conclusiones del trabajo.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINALRCastillo.pdfRCastillo.pdfapplication/pdf2689762https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/274166/1/RCastillo.pdfb482b39ae022470dbc03a72f30d066b2MD51true2083-01-01RCastillo.docxRCastillo.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document6162494https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/274166/2/RCastillo.docxb4058609b57daf6abb9b0ee831375d5cMD52falseRCastillo.epubRCastillo.epubapplication/epub3148293https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/274166/6/RCastillo.epub1b9201a34e111bd0d2f21b79a8f00b6cMD56falseTEXTRCastillo.docx.txtRCastillo.docx.txtExtracted texttext/plain44629https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/274166/3/RCastillo.docx.txtea34b08683aaa69ffa6cbceee5fecd1fMD53falseRCastillo.pdf.txtRCastillo.pdf.txtExtracted Texttext/plain45122https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/274166/4/RCastillo.pdf.txt7cef74b1027fc82a21f9ed05d3ae70e0MD54falseTHUMBNAILRCastillo.pdf.jpgRCastillo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32823https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/274166/7/RCastillo.pdf.jpg8ad030e26459c9e3ed8b1e0976f8bb94MD57falseCONVERTED2_58901810757/274166oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2741662024-07-11 01:38:20.155Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).