Aplicación móvil que conecta profesionales en soporte técnico con usuarios que presentan fallas en sus equipos: InnovaTECH
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo validar nuestro modelo de negocio para en un futuro implementarlo en el mercado peruano. Cada una de las estrategias propuestas para llegar a la validación están basadas en nuestro Business Model Canvas, mediante los recursos claves,...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660678 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660678 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | InnovaTECH Técnicos Usuarios Soporte técnico Aplicación móvil Technicians Users Technical support Mobile application http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo validar nuestro modelo de negocio para en un futuro implementarlo en el mercado peruano. Cada una de las estrategias propuestas para llegar a la validación están basadas en nuestro Business Model Canvas, mediante los recursos claves, actividades clave, costos, ingresos, socios clave, entre otros puntos a tratar. InnovaTECH, es una aplicación móvil que busca ser un puente entre técnicos y usuarios brindando el servicio de soporte técnico a todo tipo de dispositivos tecnológicos, el cual cuenta con un sistema de seguridad que brinda la confianza que toda persona necesita. Asimismo, se espera que la aplicación cuente con una interfaz sencilla y amigable para ambos segmentos (usuarios y técnicos), facilitando así su interacción. Los servicios que ofrece InnovaTECH, están enfocados en todo lo relacionado a la tecnología, es decir, desde instalación de programas, instalación de software, cambios de piezas hasta lo que concierne a mantenimientos y limpieza de los dispositivos. En relación a la comunicación con los segmentos, se ha utilizado plataformas específicas, las cuales fueron escogidas debido a la interacción de los usuarios, estas han sido Facebook, Instagram, la landing page y WhatsApp, a través de estas redes se ha podido mantener comunicación, generar ventas y se han podido realizar cada uno de los experimentos relacionados al trabajo de investigación. Respecto al análisis de factibilidad se realizaron entrevistas a expertos en el tema como profesionales en sistemas hasta con los propios expertos con el fin de determinar si estarían dispuestos a pertenecer a InnovaTECH. Del mismo modo, se llevó a cabo entrevistas con usuarios que estarían dispuestos a utilizar la aplicación para así mejorar y establecer mejores opciones para el desarrollo del proyecto. Finalmente, la rentabilidad de nuestro proyecto será evaluada mediante el plan financiero, el cual estará detallado de manera relevante y específica para el buen entendimiento de este y sobre todo para llevar a cabo la idea de negocio en el mercado peruano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).