Centro de atención residencial para la persona adulta mayor gerontológico- geriátrico (Mixto)

Descripción del Articulo

Este documento trata sobre el delicado proceso de envejecimiento del ser humano, las condiciones y secuelas que se presentan en esta etapa de la vida y cómo, con el objetivo de aportar a través de un Centro de Atención Residencial para Personas Adultas Mayores, una experiencia y calidad de vida en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Maganda Pineda Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675379
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Envejecimiento
Adulto mayor
Gerontológico
Geriátrico
Residencia
Sostenibilidad
Salud
Perú
Aging
Elderly
Gerontology
Geriatrics
Residence
Sustainability
Health
Peru
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:Este documento trata sobre el delicado proceso de envejecimiento del ser humano, las condiciones y secuelas que se presentan en esta etapa de la vida y cómo, con el objetivo de aportar a través de un Centro de Atención Residencial para Personas Adultas Mayores, una experiencia y calidad de vida en el cual el residente y usuario pueda continuar con su vida, darle un nuevo significado, continuar auto realizándose y principalmente ser feliz. Estos centros son espacios públicos o privados, accesibles, de atención básica, integral, especializada y multidisciplinaria, dirigidos a adultos mayores autovalentes o dependientes. Esta tipología será de uso mixto (atención gerontológica y geriátrica). Se logra recopilar y analizar la información necesaria de esta tipología a nivel internacional y local, así como la definición y operacionalización del énfasis de sostenibilidad el cual distinguirá al proyecto dentro de su tipología y logrará aportar de forma benéfica al medio ambiente y su comunidad. El desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones. También se expone la justificación de la problemática, del déficit actual, del lugar a intervenir a nivel nacional (Perú) y a nivel local (el distrito de San Miguel) por las condiciones deficientes de los centros residenciales actuales y la necesidad de introducir un nuevo proyecto que podrá aportar servicios de calidad a los adultos mayores de la región y funcionar como ejemplo para futuras y actuales edificaciones de dicha tipología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).