Propuesta de una guía para mejorar la elaboración de expedientes técnicos en servicios menores a 8 UIT durante la etapa de planificación para garantizar su calidad utilizando la metodología Building Information Modeling-BIM
Descripción del Articulo
Las deficiencias en la calidad de los expedientes técnicos en contrataciones públicas menores a 8 UIT, causadas por una planificación deficiente y la falta de metodologías adecuadas, evidencian la necesidad de transformar los procesos tradicionales de elaboración. Frente a esta problemática, se prop...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685263 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685263 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Expedientes técnicos Servicios menores a 8 UIT Calidad Metodología BIM Guía Technical files Services under 8 UIT Quality BIM methodology Guide https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Las deficiencias en la calidad de los expedientes técnicos en contrataciones públicas menores a 8 UIT, causadas por una planificación deficiente y la falta de metodologías adecuadas, evidencian la necesidad de transformar los procesos tradicionales de elaboración. Frente a esta problemática, se propone el uso de la metodología Building Information Modeling (BIM) como una herramienta eficaz para mejorar la gestión de la información y la producción técnica documental durante la fase de planificación (Succar, 2009; Eastman et al., 2011). Esta investigación plantea el diseño de una guía basada en BIM, que establezca lineamientos claros para profesionales y técnicos, integrando esta metodología desde las etapas iniciales del estudio (Sacks et al., 2018). El objetivo principal es promover la incorporación sistemática de BIM en los procesos de planificación, como mecanismo para reducir errores frecuentes y mejorar la calidad, trazabilidad y eficiencia de los expedientes técnicos (Rodríguez & García, 2020). Asimismo, se plantea que su uso sea promovido, e incluso considerado obligatorio, para los responsables del levantamiento y procesamiento de información (Ministerio de Economía y Finanzas del Perú [MEF], 2021). La propuesta se fundamenta en estándares internacionales como la norma ISO 19650 (2018), normativa nacional aplicable y revisión bibliográfica especializada. Se espera, como resultado, fortalecer la estructura organizacional de las entidades públicas, fomentar un entorno colaborativo entre equipos técnicos, mejorar la revisión de información y garantizar la entrega de anteproyectos confiables antes de su ejecución (Contreras & Rivera, 2022). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).