Implementación de los pilares autónomo y preventivo del Mantenimiento Productivo Total (TPM) para incrementar la disponibilidad del equipo de extrusión de una empresa manufactura de empaques flexibles
Descripción del Articulo
En el documento se expone el modelo que integra los pilares de mantenimiento autónomo y preventivo del TPM para incrementar la disponibilidad de los equipos utilizados en la producción de bobinas de polietileno, donde se tiene una disponibilidad de 76.7%. En el capítulo 1 se presenta los artículos y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675206 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675206 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | TPM availability maintenance autonomous maintenance & Weibull statistics https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | En el documento se expone el modelo que integra los pilares de mantenimiento autónomo y preventivo del TPM para incrementar la disponibilidad de los equipos utilizados en la producción de bobinas de polietileno, donde se tiene una disponibilidad de 76.7%. En el capítulo 1 se presenta los artículos y literatura revisada que se encuentra vinculada al sector de la empresa en estudio y a los pilares del TPM, tipos de mantenimiento, indicadores de desempeño y casos de éxito donde se demuestra la aplicación del TPM. El capítulo 2 expone los detalles de la empresa, procesos productivos, flujos de trabajo y posterior a ello se realizará el diagnóstico de la problemática de la baja disponibilidad de equipo de la línea de producción Super Bar, con el diagnóstico se identificarán las causas prioritarias, evidencias y el impacto de estas. El capítulo 3 aborda la exposición del modelo de solución divido en cuatro fases, según el ciclo de mejora PHVA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar), este modelo presentará los procesos y pasos requeridos para la implementación de los pilares elegidos del TPM y culmina con la presentación de los indicadores a emplear en la propuesta. El capítulo 4 corresponde a la validación de la proposición basada en los pilares del TPM mediante indicadores, se elaborará el análisis financiero para evidenciar la viabilidad económica, por último, se presentará la evaluación de otros impactos no económicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).