Propuesta de mejoramiento de las propiedades mecánicas del adobe empleando fibras de bagazo de caña de azúcar y sistema de drizas para mejorar la respuesta sísmica de las viviendas en Concepción, Junín

Descripción del Articulo

La presente tesis está basada en el mejoramiento de las propiedades mecánicas del adobe mediante la incorporación de fibras de bagazo de caña de azúcar y reforzamiento con sistema de drizas, se desarrolló por la importancia que representa la vulnerabilidad sísmica de las construcciones de adobe y la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gomez Rua, Anderson Dario, Almonacid Torres , Gonzalo Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673153
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/673153
http://hdl.handle.net/10757/673153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adobe
Fibra de bagazo de caña de azúcar
Propiedades mecánicas
Vulnerabilidad sísmica
Silencio sísmico
Sugarcane bagasse fiber
Mechanical properties
Seismic vulnerability
Seismic silence
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La presente tesis está basada en el mejoramiento de las propiedades mecánicas del adobe mediante la incorporación de fibras de bagazo de caña de azúcar y reforzamiento con sistema de drizas, se desarrolló por la importancia que representa la vulnerabilidad sísmica de las construcciones de adobe y la gran cantidad de estas presentes en zonas rurales, y el silencio sísmico en el cual nos encontramos. En esta tesis se realizó la evaluación y análisis de la adición de fibras de bagazo de caña de azúcar y el reforzamiento con sistema de drizas en las unidades y muros de adobe, de acuerdo a las especificaciones de la normativa E.080 “Diseño y Construcción con Tierra Reforzada”; siguiendo el proceso de selección del material de cantera, la elaboración de las unidades de adobe con los diferentes porcentajes de incorporación de fibra (0%, 3%, 5%, 7%) y sus respectivos ensayos especificados en el normativa E.070 “ Albañilería”, y la elaboración y ensayo de los muros de control, con incorporación de fibra con el porcentaje óptimo de 3% e incorporación de fibra al 3% y reforzamiento con sistema de drizas. Asimismo, para la verificación del mejoramiento de la respuesta sísmica de los muros de adobe se realizó el análisis mediante modelación en el software Etabs para los 3 tipos de muros de adobe. Los datos obtenidos de los ensayos realizados a las unidades de adobe y a los muros de adobe se analizaron mediante una comparación entre las muestras de control y las muestras mejoradas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).