Escuela de artes y oficios: la interacción social mediante los espacios comunes como generadores del diseño arquitectónico
Descripción del Articulo
Debido a la falta de preocupación por parte de los ciudadanos en recibir una formación tanto cultural como superior es que se decide implementar una escuela de artes y oficios, la cual brinde conocimientos desde la creación inicial del producto, hasta su producción final, brindándoles los espacios a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/303423 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/303423 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Institutos tecnológicos Edificios educativos Proyectos arquitectónicos Diseño arquitectónico Arquitectura |
Sumario: | Debido a la falta de preocupación por parte de los ciudadanos en recibir una formación tanto cultural como superior es que se decide implementar una escuela de artes y oficios, la cual brinde conocimientos desde la creación inicial del producto, hasta su producción final, brindándoles los espacios adecuados para este fin. Lo que se quiere es realizar un proyecto arquitectónico que este relacionado con el arte y la cultura, estableciendo una relación con la comunidad para acercar el diseño a través de sus labores cotidianos y así poder explotar el potencial del parque industrial de Villa el Salvador. Se Brinda conocimientos en cuanto a tecnología, materiales, técnicas, diseños innovadores, dándole un mayor valor agregado a sus productos finales, ya que se trata no solo de productos y objetos a comercializar sino también de diseños propios que ayuden a reforzar la idea de identidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).