Factores del modelo de internacionalización que incidieron en el desarrollo de las exportaciones de uvas frescas de la región Ica, periodo 2014 - 2018

Descripción del Articulo

Las empresas exportadoras de uvas en el Perú han logrado una alta y notable participación en el mercado internacional, posicionándose entre los primeros países proveedores a nivel mundial, siendo Ica la principal región productora y exportadora de este producto estrella; para ello, es necesario iden...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Verastegui, Mariel Antonela, Pérez Aguilar, Jhoisi Verónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/650360
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/650360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo de internacionalización
Exportación de uvas
Distancia psicológica
Recursos y conocimientos
Representantes independientes
Tamaño de la empresa
Modelo Uppsala
Model of internationalization
Export of fresh grapes
Psychological distance
Resources and knowledge
Independent representatives
Company size
Uppsala model
Descripción
Sumario:Las empresas exportadoras de uvas en el Perú han logrado una alta y notable participación en el mercado internacional, posicionándose entre los primeros países proveedores a nivel mundial, siendo Ica la principal región productora y exportadora de este producto estrella; para ello, es necesario identificar qué modelo de internacionalización contribuyó a que las exportaciones de este sector hayan tenido el éxito que tiene ahora; y así colaborar con empresas que quieran incursionar en este sector como también las que se encuentren en proceso. En ese sentido, el objetivo principal que persigue la investigación es identificar el modelo de internacionalización y sus factores, que han incidido en el desarrollo de las exportaciones de uvas frescas de la región Ica del periodo 2014-2018, para ello se aplicaron entrevistas a expertos y a representantes de empresas sobresalientes del sector para obtener resultados para el estudio cualitativo; asimismo, se realizó encuestas a 40 empresas exportadoras de uvas frescas para el estudio cuantitativo. En cuanto a la metodología, esta tesis, presenta un diseño no experimental, un enfoque mixto, un tipo de investigación descriptiva-transversal y un nivel correlacional. Como resultados, se llegó a la conclusión que las empresas que exportan uva fresca de la región Ica, utilizan el modelo Uppsala, el cual les ha permitido una incidencia en el desarrollo de la comercialización de este producto. Asimismo, se pudo determinar los factores del modelo de internacionalización que tuvo un mayor alcance en el desarrollo de las exportaciones de este producto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).