Asociación entre niveles de cloro residual en el agua del hogar y presencia de síntomas respiratorios y diarrea en niños menores de 5 años: Sub-análisis de la ENDES 2015- 2019

Descripción del Articulo

Introducción: La cloración de agua es usada para controlar enfermedades entéricas; sin embargo, también conlleva la formación de productos derivados que pueden dañar el epitelio respiratorio. Nuestro objetivo es evaluar si existe asociación entre el nivel de cloro residual del agua del hogar y la pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cassaretto Mispireta, Pierina Nicole, Hualpa Mejia, Lourdes Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659275
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades respiratorias
Cloración de agua
Cloro residual
Respiratory diseases
Water chlorination
Residual chlorine
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Introducción: La cloración de agua es usada para controlar enfermedades entéricas; sin embargo, también conlleva la formación de productos derivados que pueden dañar el epitelio respiratorio. Nuestro objetivo es evaluar si existe asociación entre el nivel de cloro residual del agua del hogar y la presencia de síntomas respiratorios y diarrea en niños menores de 5 años en el Perú. Métodos: Estudio transversal analítico basado en un análisis secundario de las cinco últimas Encuestas Demográficas y de Salud Familiar (ENDES), Perú 2015-2019. Se incluyeron menores de 5 años en cuyos hogares se realizó medición de cloro residual del agua para consumo humano. Se analizaron tres desenlaces: síntomas respiratorios sin fiebre, síntomas respiratorios con fiebre, y diarrea en los 14 días previos a la encuesta. Se obtuvieron razones de prevalencia crudas y ajustadas (RPa) empleando regresión de Poisson considerando la muestra compleja. Resultados: Se incluyeron 95631 niños, 51.2% de sexo masculino. La prevalencia de síntomas respiratorios sin fiebre fue 19.4%, de síntomas respiratorios con fiebre 14.7%, y de diarrea 11.6%. El 30.5% de hogares tuvieron niveles de cloro residual ≥0.5 mg/L, y fue no detectable en 54.6%. Niveles ≥0.5 mg/L aumentaron la probabilidad de síntomas respiratorios sin fiebre (RPa 1.09; IC95% 1.03–1.15) y redujeron presencia de diarrea (RPa 0.90; IC95% 0.84–0.96). Niveles 0.1-0.5mg/L aumentaron la probabilidad de síntomas respiratorios sin fiebre (RPa 1.10; IC95% 1.04–1.16), y redujeron diarrea (RPa 0.89; IC95% 0.83–0.96). No hubo asociación con síntomas respiratorios con fiebre. Conclusiones: Los niveles de cloro residual ≥0.5 mg/l y entre 0.1-0.5 mg/l se asociaron a mayor prevalencia de síntomas respiratorios sin fiebre, y menor prevalencia de diarrea, pero no con síntomas respiratorios con fiebre. Debería explorarse más la relación entre cloración de agua del hogar e irritación de las vías áreas en niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).