Gestión de proyectos y su impacto en Infraestructuras SAC

Descripción del Articulo

En los últimos años el desarrollo tecnológico y la demanda por la automatización de procesos se ha incrementado, por lo que las empresas pertenecientes a ese rubro buscan ser más competitivas en los servicios que ofrecen. Para Infraestructuras SAC, empresa encargada de instalación de sistemas de aut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanchez Puscan, Juan Manuel, Torres Salas, Jose Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682789
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/682789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de proyectos
Construcción
PMBOK
Prince2
Metodologías ágiles
Infraestrucutras SAC
Project Management
Construction
Agile methodologies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En los últimos años el desarrollo tecnológico y la demanda por la automatización de procesos se ha incrementado, por lo que las empresas pertenecientes a ese rubro buscan ser más competitivas en los servicios que ofrecen. Para Infraestructuras SAC, empresa encargada de instalación de sistemas de automatización, seguridad electrónica, redes de comunicación, así como iluminación automatizada enfocada en la implementación de edificaciones sostenibles; la gestión de proyectos es el principal factor que deben enfocarse para poder mejorar la calidad del servicio ofrecido, el tiempo establecido para los proyectos, así como el margen de ganancia esperado para cada proyecto. En este trabajo de investigación, mediante un enfoque cualitativo, se ha identificado alternativas para mejorar la gestión de proyectos y así, reducir los problemas que se presentan actualmente en la organización. De esta manera, en el primer capítulo se desarrolló la presentación de la empresa y su situación problemática, en el segundo las alternativas de solución para la solución del problema y en el tercer capítulo, se discute la alternativa elegida, las implicancias de esta y las conclusiones y recomendaciones. Finalmente, se determina que la metodología ágil es la mejor opción, que se adapta a la situación actual de la empresa y que a su vez, podrá mejorar la eficiencia del equipo, la calidad del servicio ofrecido y, por consecuencia, el margen de ganancia para la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).