Asociación entre disfuncionalidad familiar y el síndrome de sobrecarga del cuidador en cuidadores informales familiares de pacientes pediátricos con cáncer en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas en el periodo 2018 - 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación entre el Síndrome del Cuidador en cuidadores informales de pacientes pediátricos con cáncer y Funcionalidad Familiar en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) 2018-2019 Métodos: Estudio observacional transversal y analítico. Los cuidadores fueron...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652079 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652079 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Síndrome de sobrecarga Disfuncionalidad familiar Cáncer Burnout syndrome Family dysfunctionality |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación entre el Síndrome del Cuidador en cuidadores informales de pacientes pediátricos con cáncer y Funcionalidad Familiar en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) 2018-2019 Métodos: Estudio observacional transversal y analítico. Los cuidadores fueron seleccionados por características del paciente pediátrico y los datos de cuidadores en base a cuestionarios y escalas validadas. Resultados: Se entrevistaron a 204 cuidadores en el INEN durante el período 2018-2019, donde el perfil más común fue: mujer (75.0%) de 35 años, nacida fuera de Lima en el 56.86%, madre del niño en 72.06% de los casos de una familia nuclear (57.43%). El perfil del paciente fue varón en 62.75% con una edad promedio de 8 años y con un tiempo de diagnóstico de 14.5 semanas siendo la patología principal Leucemia Linfática Aguda (51.96%). Se encontró presencia de sobrecarga, disfuncionalidad familiar, depresión y ansiedad, en el 66.67%, 67.16%, 72.06% y 73.53% de los cuidadores, respectivamente. Finalmente, se encontró asociación estadísticamente significativa en las variables de Disfunción familiar (DF) y el síndrome de sobrecarga del cuidador (SSC) ajustadas por sexo, edad y estado civil del cuidador, modo de asumir el cargo, depresión y servicio donde se encontraba el paciente. Se encontró un 35% mayor probabilidad de desarrollar SSC (IC 95%: 1.03-1.77) para disfunción leve; 43% para moderada (IC 95%: 1.09-1.87) y 70% para severa (IC 95%: 1.15-2.12); y 40% para depresión (IC 95%: 1.03-1.91)., Conclusiones: Se encontró asociación entre los cuidadores con disfuncionalidad familiar y síndrome de Sobrecarga del cuidador y que la disfuncionalidad familiar aumenta la probabilidad de presentar el SSC en sus distintos niveles. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).