Propuesta de una estrategia de distribución digital para una Editorial universitaria
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación aplicativo pretende explorar e identificar los distintos modelos de distribución digital para luego definir una estrategia autosostenible de distribución digital para una editorial universitaria peruana. La globalización y los avances tecnológicos relacionados a las com...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625457 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625457 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Editorial universitarias Libros universitarios Marketing Distribución comercial Tesis |
Sumario: | Este trabajo de investigación aplicativo pretende explorar e identificar los distintos modelos de distribución digital para luego definir una estrategia autosostenible de distribución digital para una editorial universitaria peruana. La globalización y los avances tecnológicos relacionados a las comunicaciones han dado lugar a nuevas formas de consumo de información y de contenidos y, por lo tanto, a nuevos modelos de negocio. En el caso de las editoriales universitarias estos avances facilitan la proyección de la propia universidad hacia la sociedad, pero también han significado un reto para la sostenibilidad de estas. Ante esta situación, el libro digital se presenta como un camino atractivo para hacer frente a la sobreproducción y reducir costos. Sin embargo, hay otros factores a tomar en cuenta como la gran diversidad de oferta de títulos que hace cada vez más retadora la detectabilidad. La estrategia propuesta en este trabajo consiste en aprovechar: La cantidad y variedad de potenciales autores y títulos que genera el hecho de pertenecer a una universidad. La existencia de plataformas ya desarrolladas por otras empresas que permiten distintas modalidades de distribución, acceso y uso. El centro de la estrategia es la aplicación del modelo de larga cola. La base es el incremento de publicaciones y un modelo de apoyo a la visibilidad es el modelo «Gratis». Con esta estrategia se espera cubrir los gastos relacionados directamente a la publicación digital y, al cabo de cinco años, alcanzar un margen de ganancia anual de 5%. Se trata de un proyecto stand-alone. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).