Plan de negocio para la implementación de una empresa de alimentos saludables, en el distrito Magdalena del Mar, San Isidro y Miraflores

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo desarrollar un plan de negocios para analizar la viabilidad económica, financiera y comercial de establecer una empresa especializada en alimentos saludables cuyo mercado objetivo inicial se centrará en los distritos de Magdalena, San Isidro y Miraflores....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Nacarino, Carlos Javier, Escobedo Gutierrez, Peter Jesus, Ramirez Alvarez, Raul Francisco, Diaz Soria, Sonia Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683756
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/683756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos saludables
Negocio
Plan
Gastronomía
Healthy food
Business
Gastronomy
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo desarrollar un plan de negocios para analizar la viabilidad económica, financiera y comercial de establecer una empresa especializada en alimentos saludables cuyo mercado objetivo inicial se centrará en los distritos de Magdalena, San Isidro y Miraflores. Para lo cual, en primer lugar, se realizó un análisis exhaustivo del entorno empresarial, examinando factores internos y externos que podrían influir en el éxito del proyecto. Posteriormente, se llevaron a cabo investigaciones de mercado, que consistieron en entrevistas y encuestas para obtener percepciones directas de los clientes potenciales. En la siguiente etapa, se diseñó una estrategia de marketing integral, destacando la diferenciación a través de la personalización nutricional. En el plan de operaciones se detallaron los procesos y localización de la empresa. Por último, en el plan financiero se realizaron análisis detallados, incluyendo la estimación de costos, la evaluación de la TIR y el VAN; estos indicadores sólidos respaldan la viabilidad financiera del proyecto. Concluyendo que el proyecto es viable y rentable financieramente a largo plazo, pues los resultados mostraron una TIR de 12%; un VAN positivo de S/ 6,863.09 y un C/B de 1,49. La propuesta de negocio se presenta como atractiva y oportuna, especialmente en la actualidad, donde se reconoce que una alimentación equilibrada se traduce en un menor riesgo de padecer enfermedades, siendo la salud un valor altamente apreciado en la sociedad contemporánea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).