La diversificación corporativa: ¿es consistente con la estrategia y teoría financiera?

Descripción del Articulo

Las diferencias existentes entre la teoría financiera y las estrategias administrativas no han llegado a tener una participación conjunta en beneficio de la maximización de rendimientos que ellos siempre han atendido de manera independiente. Bavaria es uno de los pocos casos documentados académicame...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velazco Pinglo, Carlos Armando, Aguilar Seopa, Jacqueline Carol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626465
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626465
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teoría de la cartera
Diversificación corporativa
Escisión
Mercado de capitales
Portfolio theory
Corporate diversification
Spin off
Capital market
Descripción
Sumario:Las diferencias existentes entre la teoría financiera y las estrategias administrativas no han llegado a tener una participación conjunta en beneficio de la maximización de rendimientos que ellos siempre han atendido de manera independiente. Bavaria es uno de los pocos casos documentados académicamente para ser usado como caso de estudio en Latinoamérica, y es porque cuando estuvo en la administración del Grupo Santo Domingo, tuvo diversas decisiones en las que influyo la diversificación corporativa y las adquisiciones de empresas con el fin de expandirse para así convertirse en un gran grupo cervecero sino también en un gran holding luego de la escisión. La presente investigación nos llevará a ver por qué la teoría administrativa sigue centrándose en los problemas habituales del riesgo específico a través de la diversificación corporativa, cuando la teoría financiera dicta todo lo contrario para centrarse únicamente en el riesgo y el rendimiento como componentes de la teoría del portafolio. Con la finalidad de que cada uno de nosotros comprendamos el valor que aporta cada una de estas perspectivas, y se sugiera de que existe la necesidad de buscar una cohesión teórica entre ambos pensamientos, para lograr un beneficio en la búsqueda de rendimientos hacia las empresas que se encuentran en un mercado cada vez más competitivo y cambiante tanto por la innovación como la satisfacción de nuevas necesidades en los seres humanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).