Propuesta de diseño de mezcla de concreto permeable con diferentes porcentajes de agregado grueso retenido para reducir el estancamiento en las veredas en el distrito de La Tinguiña, provincia y departamento de Ica
Descripción del Articulo
El aumento poblacional en el mundo ha ido en aumento, generando un incremento en la construcción de superficies impermeables como, por ejemplo, el concreto o asfalto. Esta condición, provoca estancamiento de agua superficial, afectando las infraestructuras viales. Asimismo, la zona de estudio, para...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685335 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685335 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto Permeable Gradación Porosidad Concrete Pervious Gradation Porosity https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El aumento poblacional en el mundo ha ido en aumento, generando un incremento en la construcción de superficies impermeables como, por ejemplo, el concreto o asfalto. Esta condición, provoca estancamiento de agua superficial, afectando las infraestructuras viales. Asimismo, la zona de estudio, para el presente trabajo de investigación, se encuentra ubicado en el distrito de La Tinguiña, departamento y provincia de Ica, en donde se presentaron problemas de inundación por las precipitaciones pluviales y por un inadecuado diseño urbano. Ante este problema, se presentó diversas propuestas de diseño de mezcla con distintas proporciones de agregado grueso retenido en las mallas 1/2" y 3/8", y aditivo reductor de agua de alto rango (Ulmen R-2027). El objetivo es analizar la influencia de la gradación del agregado grueso en la permeabilidad y resistencia mecánica del concreto. Para ello, se elaboraron cinco diseños de mezcla bajo los requerimientos de la norma 522R-10, evaluando características del concreto en estado fresco (Slump y peso unitario) y endurecido (resistencia a la compresión, flexión y permeabilidad). Los resultados indicaron que el diseño 1 (80% malla 1/2" y 20% malla 3/8") presentó mayor permeabilidad (4.498 cm/s), mientras que los demás con mayor proporción de agregado grueso con malla 3/8" diseños mostraron menor capacidad de infiltración. Por último, todos los diseños cumplieron con los requisitos normativos, viabilizando su capacidad estructural. Además, se concluye que la adecuada distribución granulométrica del agregado grueso permite optimizar la funcionalidad del concreto permeable, a fin de reducir el estancamiento superficial en zonas urbanas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).