Diseño de un concreto permeable utilizando plástico Reciclado en ciclovías de la vía Costa Verde - Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación ha sido elaborada con principios para diseño de concreto permeable de f’c 175 kg/cm2, que incorpora plástico reciclado en superficie de rodadura de ciclovías. Cabe señalar que se han analizado cuatro diseños mezclas, un (01) diseño patrón sin plásticos y tres (03) diseños c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668090 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/668090 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto Permeabilidad Infiltración Polietileno Precipitación Porosidad Concrete Permeability Infiltration Polyethylene Precipitation Porosity https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación ha sido elaborada con principios para diseño de concreto permeable de f’c 175 kg/cm2, que incorpora plástico reciclado en superficie de rodadura de ciclovías. Cabe señalar que se han analizado cuatro diseños mezclas, un (01) diseño patrón sin plásticos y tres (03) diseños con plástico reciclado. Con el fin de demostrar su correcto funcionamiento y aplicación el grupo de estudio practicará diferentes pruebas y ensayos para medir, resistencia a la compresión, resistencia a la tracción, permeabilidad del elemento, entre otros. En cuanto al desarrollo, la presente investigación se abordan tres etapas, la primera tiene un carácter hermenéutico, de indagación, recopilación, interpretación y estructuración de información proveniente de investigaciones de tipo científica las cuales brindan un respaldo a los cimientos de esta investigación; en la segunda etapa se pasa a desarrollar y detallar la metodología bajo la cual se verifican los diseños que se utilizan para los prototipos a ser analizados en la investigación, así también se ponen en manifiesto los procedimientos, materiales y demás involucrados en el experimento; por último se pasa a analizar los resultados de los ensayos por los que pasaron las diferentes muestras correspondientes a los dos tipos de mezclas estudiados en esta investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).