Utilización de métodos de costeo para la determinación del porcentaje a cobrar de una empresa de tercerización laboral
Descripción del Articulo
La tercerización laboral es una práctica muy común a nivel internacional debido a las ventajas que trae para para las empresas que lo utilizan; sin embargo, al tratarse de un servicio, muchas entidades que se encuentran inmersas en este sector no saben cómo calcular los costos por los servicios que...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671522 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671522 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tercerización laboral Sistema de costeo Utilidad Rentabilidad Labor outsourcing Costing system Utility Profitability https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La tercerización laboral es una práctica muy común a nivel internacional debido a las ventajas que trae para para las empresas que lo utilizan; sin embargo, al tratarse de un servicio, muchas entidades que se encuentran inmersas en este sector no saben cómo calcular los costos por los servicios que brindan a sus clientes y por ende terminan realizando un mal cálculo del precio de venta y muchas veces terminan generando pérdidas monetarias, tributarias, etc. En el presente trabajo de investigación documental, utilizando un enfoque cualitativo, se tiene como objetivo demostrar que la falta de implementación de un sistema de costeo adecuado puede llevar a que la empresa resulte obteniendo dificultades y posterior pérdida de utilidad; para abordar esta problemática se realizará el análisis de las alternativas del sistema de costeo más óptimas con la finalidad de encontrar la más adecuada para la empresa en investigación y posterior cálculo del porcentaje a cobrar como mínimo a los diferentes clientes con la finalidad de aumentar la rentabilidad de la empresa y de esta forma pudiese mejorar y prosperar a futuro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).