Análisis Audiovisual e Interactivo del programa de televisión “La Voz Generaciones” emitido en Latina Televisión entre diciembre 2022 a enero 2023 en el Perú

Descripción del Articulo

“La Voz Generaciones” fue un programa de la televisión peruana producido por Rayo en La Botella y emitido por Latina Televisión. Su periodo de emisión fue del 8 de diciembre de 2022 al 14 de enero de 2023. La diferencia de este formato con otros programas de “La Voz”, es que pueden participar grupos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zapata Gamarra, Marco Polo, Cabezas León, Lucero Gianella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670092
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670092
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis audiovisual
La Voz Generaciones
Narrativa audiovisual
Lenguajes audiovisuales
Técnicas y tecnologías
Programa concurso
Audiovisual analysis
The Voice Generations
Audiovisual narrative
Audiovisual languages
Techniques and technologies
Talent show
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:“La Voz Generaciones” fue un programa de la televisión peruana producido por Rayo en La Botella y emitido por Latina Televisión. Su periodo de emisión fue del 8 de diciembre de 2022 al 14 de enero de 2023. La diferencia de este formato con otros programas de “La Voz”, es que pueden participar grupos de amigos, familiares o personas con algún vínculo especial, además de tener una diferencia mínima de 10 años de edad entre ellos. El programa tuvo distintas etapas que hicieron que los participantes experimentaran emociones diversas, desde alegría o tristeza, hasta momentos de tensión y angustia. Asimismo, uno de los objetivos de “La Voz Generaciones” fue que la audiencia pudiera identificarse con las historias familiares de los concursantes. Es por ello que el presente proyecto analizará de manera audiovisual el programa en tres partes: en el primer capítulo se identificará la estructura narrativa audiovisual de forma general y sus elementos específicos; en el segundo capítulo se detallarán los principales componentes del lenguaje audiovisual utilizado y cómo su combinación sirvió para comunicar y cumplir sus objetivos; en el tercer capítulo se estudiarán las técnicas y tecnologías empleadas para resolver distintos retos que se presentaron durante la grabación del programa. Finalmente, compararemos con otros programas similares y plantearemos oportunidades de mejora para futuras producciones audiovisuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).