Gestión de inventarios y su impacto en la rentabilidad de empresas MIPYMES comercializadoras de materiales médicos en Lima Metropolitana, 2021

Descripción del Articulo

En la presente investigación se analizó la gestión de inventarios y su impacto en la rentabilidad de empresas MIPYMES comercializadoras de materiales médicos en Lima Metropolitana, 2021. Se realizó una investigación del año 2021, analizando los conceptos teóricos de liquidez, rentabilidad y niveles...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Chavez, Daniel Alfredo, Sayritupac Caro, Gianella Desire
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668252
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/668252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de inventarios
Rentabilidad
Comercializadoras de materiales médicos
MIPYMES
Inventory management
Rentability
Medical materials trading companies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se analizó la gestión de inventarios y su impacto en la rentabilidad de empresas MIPYMES comercializadoras de materiales médicos en Lima Metropolitana, 2021. Se realizó una investigación del año 2021, analizando los conceptos teóricos de liquidez, rentabilidad y niveles de gestión de inventarios. La investigación contiene una sección de cinco capítulos, que se conforman de la siguiente forma: Capítulo I: Marco Teórico, donde se abordan las bases teóricas acerca de la Gestión de inventarios, el impacto en la rentabilidad y el rubro de comercialización de materiales médicos en empresas MIPYMES. Continuamente, en el Capítulo II: Plan de Investigación, se presenta una descripción del problema, así como los objetivos e hipótesis generales y específicos. Sucesivamente, en el Capítulo III: Metodología de Investigación, se describe el tipo de investigación aplicada, como el hallazgo del volumen de la muestra para el posterior análisis cuantitativo y cualitativo. Posteriormente, en el Capítulo IV: Desarrollo de la Investigación, en este capítulo se aplica el instrumento de entrevista a profundidad y encuesta. Finalmente, en el Capítulo V: Análisis de los resultados de la investigación, se desarrolla las ideas finales de los instrumentos, otorgando conclusiones y recomendaciones de acuerdo con lo investigado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).