Análisis de las actitudes de las consumidoras de cervezas de 18 a 25 años sobre la narrativa publicitaria en la campaña “Amistad sin diferencias” de Pilsen

Descripción del Articulo

Investigaciones señalan el impacto positivo de la publicidad inclusiva y su incorporación de diálogos que empoderan a la mujer. No obstante, son pocas las investigaciones que evalúan las actitudes de las mujeres frente a un discurso que no solo las empodera, sino que también incorpora al hombre como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llana Flores, Natali Liz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658372
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658372
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicidad social
Estereotipos ambivalentes
Narrativa publicitaria
Desigualdad de género
Social advertising
Ambivalent stereotypes
Advertising narrative
Gender inequality
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Investigaciones señalan el impacto positivo de la publicidad inclusiva y su incorporación de diálogos que empoderan a la mujer. No obstante, son pocas las investigaciones que evalúan las actitudes de las mujeres frente a un discurso que no solo las empodera, sino que también incorpora al hombre como parte de la igualdad de género. Este estudio exploratorio tiene por objetivo evaluar las actitudes de las consumidoras de cervezas de 18 a 25 años frente al spot “Amistad sin diferencias” y analizar el impacto de la narrativa con respecto a la percepción de las mujeres. Para ello, se usó una metodología cualitativa de diseño fenomenológico con mujeres de Lima metropolitana de niveles socioeconómicos B y C. El análisis siguió un proceso de codificación descriptiva. Los resultados de la investigación concluyeron que las mujeres mantienen actitudes positivas frente a la incorporación del sexo masculino en un spot que representa la igualdad de género asimismo valoraron el uso de declaraciones tanto de hombres como mujeres dentro de la narrativa del spot.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).