Diferencias en trastornos mentales en adultos que buscan rinoplastia en comparación con adultos que no buscan esta cirugía: Una revisión sistemática con metaanálisis

Descripción del Articulo

La rinoplastia es una de las cirugías plásticas más populares a nivel mundial. En el año 2020 ocupó el cuarto lugar en frecuencia según la International Society of Aesthetic Plastic Surgery (ISAPS). Asimismo, los aspectos psicológicos se encuentran intrínsecamente asociados a la decisión de realizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cayo Bulnes, Rogger Antonio, Chang Pardo, Isabel Romina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672242
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/672242
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rinoplastia funcional
Rinoplastia estética
Trastorno dismórfico corporal
Trastorno ansioso
Trastorno depresivo
Trastornos de la personalidad
Functional rhinoplasty
Cosmetic rhinoplasty
Body dysmorphic disorder
Anxiety disorder
Depressive disorder
Personality disorder
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:La rinoplastia es una de las cirugías plásticas más populares a nivel mundial. En el año 2020 ocupó el cuarto lugar en frecuencia según la International Society of Aesthetic Plastic Surgery (ISAPS). Asimismo, los aspectos psicológicos se encuentran intrínsecamente asociados a la decisión de realizarse un procedimiento quirúrgico estético. Además, hay evidencia de que puede mejorar la autoestima y confianza. Sin embargo, existe evidencia de mayor prevalencia de algunos trastornos de salud mental, especialmente Trastorno dismórfico corporal (TDC). Revisiones previas se han centrado en la asociación entre TDC y rinoplastia. No obstante, existen otros trastornos mentales como depresión, ansiedad, trastornos de personalidad, entre otros que pueden también estar asociados a rinoplastia. Objetivo: Valorar la presencia de trastornos de salud mental en los pacientes que buscan una rinoplastia en comparación con grupos controles que no la busquen. Método: Se realizó una búsqueda en las bases de datos de PubMed, Scopus, Embase, Web of Science y Ovid MEDLINE para obtener los artículos de estudio que contengan información cuantificable. Las medidas de asociación empleadas fueron odds ratio y diferencia de medias, según el tipo de variable dependiente evaluada en cada estudio. Cuando se encontraron estudios que evaluaban la misma variable dependiente como dicotómica y numérica, se transformaron los odds ratio a diferencia de medias estandarizadas empleando el método de Chin. De esta manera se realizó un metaanálisis integrado por cada variable dependiente. Se evaluó el riesgo de sesgo de cada artículo incluido empleando la escala de Newcastle Ottawa para estudios de casos y controles, cohortes y una versión adaptada para transversales, según corresponda. Resultados: Al analizar los datos obtenidos sobre los trastornos de salud mental en adultos que buscan una rinoplastia y los del grupo control en los diferentes artículos. Se emplearon 15 artículos. Se realizaron cuatro hallazgos estadísticamente significativos en los Trastorno dismórfico corporal con 5 artículos (DME= 1.50, IC=0.34, 2.67 , n=694), Trastorno de ansiedad con 8 artículos (DME=0.46, IC=0.27, 0.61 , n=739), Trastorno de personalidad narcisista con 2 artículos (OR =9.36, IC=1.63, 53.68 , n=160) y Trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo con 3 artículos (OR =2.72, IC=1.06, 7.00 , n=276). Conclusión: El Trastorno dismórfico corporal, el trastorno de ansiedad, trastorno de la personalidad narcisista y trastorno de la personalidad obsesivo-compulsivo se asociaron a la búsqueda de rinoplastia. Sin embargo, se necesitan más estudios para comprender mejor esta relación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).