Hiperglucemia como factor predictor de criticidad en pacientes adultos con COVID -19, en el Hospital Nacional de Junín “Ramiro Prialé Prialé” ESSALUD, 2021
Descripción del Articulo
Introducción: La aparición del Covid-19 en territorio peruano y su rápida propagación, puso en máxima alerta el sistema de salud del país, por lo que se hizo necesario una evaluación oportuna y minuciosa de los pacientes, para explorar indicadores que podrían contribuir al hallazgo de factores que p...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667394 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667394 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Covid-19 crítico Glucemia Covid-19 Critical; Glycemia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Introducción: La aparición del Covid-19 en territorio peruano y su rápida propagación, puso en máxima alerta el sistema de salud del país, por lo que se hizo necesario una evaluación oportuna y minuciosa de los pacientes, para explorar indicadores que podrían contribuir al hallazgo de factores que pudiesen predecir el desarrollo severo de la infección viral.Métodos: Se llevó a cabo un estudio descriptivo y retrospectivo de cohortes, empleando los datos de 266 historias clínicas correspondientes a pacientes ingresados del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de la Red asistencial de Junín- ESSALUD, con diagnóstico confirmado de Covid-19, obtenidas previa autorización de las autoridades del Hospital, para relacionar los valores de glucosa sérica y la ocurrencia de la enfermedad crítica del Covid-19.Resultados: La mediana de los valores de glucemia obtenida de pacientes críticos, comparada con los pacientes no críticos de Covid-19 fue significativamente mayor (P<0.001). En pacientes, con por lo menos una forma de la enfermedad crítica de Covid-19, se encontró una incidencia significativamente mayor de hiperglucemia, en comparación con aquellos pacientes que no presentaron ninguno de los criterios de criticidad (P<0.001). Se halló, que pacientes con hiperglucemia poseen un 56% más de riesgo de sufrir una de las formas de enfermedad crítica (RR 1.56; IC de 1.39 a 1.76). Conclusiones: El estado de hiperglucemia de un paciente infectado con el Sars-Cov-2, podría ser utilizado como un predictor para la evolución hacia Covid-19 crítico (según estándares de la OMS) por lo que se sugiere, realizar análisis de glucemia sérica en los pacientes a fin de anticiparse a las formas críticas desfavorables, y ofrecer un cuidado oportuno a los pacientes que así lo requieran. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).