Centro Materno Infantil en San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

En el Perú, cada día mueren 2 mujeres debido a las complicaciones del embarazo, parto y posparto. Según las estimaciones del Ministerio de Salud, mueren por hemorragias graves, infecciones, complicaciones en el parto y abortos; de los cuales el 85% de estas muertes pueden ser prevenidas. El distrito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benites Rojas, Rosa Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657655
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/657655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro materno infantil
Espacios intermedios
Arquitectura hospitalaria
Maternal and child center
Intermediate spaces
Hospital architecture
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:En el Perú, cada día mueren 2 mujeres debido a las complicaciones del embarazo, parto y posparto. Según las estimaciones del Ministerio de Salud, mueren por hemorragias graves, infecciones, complicaciones en el parto y abortos; de los cuales el 85% de estas muertes pueden ser prevenidas. El distrito de San Juan de Lurigancho se caracteriza por tener más de un millón de habitantes y por ende una tasa de natalidad alta. Según el Ministerio de salud, el 45% de los partos son asistidos en el distrito del Centro de Lima; mientras que el 55% de partos asistidos ocurren dentro del distrito. Dicho esto, se propone un Centro Materno Infantil en el Distrito de San Juan de Lurigancho de Categoría I-4, para cubrir las necesidades de un usuario desatendido: La mujer en edad fértil, la embarazada y el niño. El proyecto tiene como énfasis los espacios intermedios, en el cual se aplique el modelo de atención basadas en las familias, ya que estos involucran a las familias en todo el proceso del paciente, ayudando a la rápida recuperación de este. Como concepto inicial del proyecto se consideró la organización de los espacios en base a los requerimientos de la mujer: Promoción y Prevención, Tratamiento y control, y Cuidado; mediante un espacio transición que vincula las tres etapas de una mujer embarazada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).