Liderazgo Transformacional y su impacto en la Cultura Organizacional en las empresas pertenecientes a la Asociación Alpaca del Perú, año 2018
Descripción del Articulo
Durante años, diversos investigadores han realizado estudios sobre el liderazgo transformacional, lo cual ha permitido entender que esta variable es crucial en las empresas permitiendo el funcionamiento y logro de objetivos. De esta forma se ha apreciado que la cultura organizacional tiene un rol im...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651855 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/651855 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura organizacional Liderazgo transformacional Asociación Regional de Alpaca Organizational culture Transformational leadership Alpaca Regional Association |
Sumario: | Durante años, diversos investigadores han realizado estudios sobre el liderazgo transformacional, lo cual ha permitido entender que esta variable es crucial en las empresas permitiendo el funcionamiento y logro de objetivos. De esta forma se ha apreciado que la cultura organizacional tiene un rol importante para las metas de la organización. Es por ello, que en este trabajo de investigación se busca la relación del liderazgo transformacional y su impacto en la cultura organizacional en las empresas pertenecientes a la Asociación Alpaca del Perú, año 2018. En primer lugar, en el Capítulo I, se desarrollará el marco teórico el cual contiene una investigación de fuentes primarias donde se definen las dos variables de estudio, relata sus antecedentes, objetivos, alcances, ventajas y dimensiones. También, se encontrará información del sector donde detallará la situación de las empresas en la región de estudio. En segundo lugar, en el Capítulo II se detallará la realidad de la problemática y el plan de investigación, el cual se relaciona a los objetivos e hipótesis general y específicos. En el Capítulo III se desarrollará la parte de metodología de investigación. En el Capítulo IV se podrá verificar el desarrollo de la entrevista a profundidad y las encuestas a los trabajadores del sector. En quinto lugar, en el Capítulo V se desarrollará el análisis de los resultados de la investigación. Por último, se detallarán las conclusiones, recomendaciones, validación de la hipótesis en base a los resultados obtenidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).