Modelamiento hidrológico de las subcuencas de influencia de la unidad minera Las Bambas de la región Apurímac
Descripción del Articulo
La actividad minera en el Perú genera impactos negativos en el suelo y los recursos hídricos, afectando la biodiversidad y la capacidad de regeneración natural. En la subcuenca del río Challhuahuacho, la descarga de efluentes mineros de la mina Las Bambas ubicada en el departamento de Apurímac, ha c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685612 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685612 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Subcuencas Modelamiento Hidrológico Precipitaciones Caudales Escorrentía Delimitación Subcuencas HEC-HMS Subbasins Hydrologic Modeling Precipitation Flow Runoff Subbasin Delimitation https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
Sumario: | La actividad minera en el Perú genera impactos negativos en el suelo y los recursos hídricos, afectando la biodiversidad y la capacidad de regeneración natural. En la subcuenca del río Challhuahuacho, la descarga de efluentes mineros de la mina Las Bambas ubicada en el departamento de Apurímac, ha contaminado el río de la subcuenca Ferrobamba, eliminando flora y fauna local. Los modelamientos permiten predecir el impacto de la unidad minera, por tal motivo, en el presente proyecto se realizó un modelo hidrológico de nueve subcuencas aledañas a la mina. Entre las principales subcuencas destacan las subcuencas Tambo y Ferrobamba pertenecientes a la mina. A partir de ello, se identificó las características geomorfológicas para luego realizar un modelamiento hidrológico en el software HEC-HMS, y se obtienen resultados del caudal máximo de 11.9 m3/s de la subcuenca Tambo. Se realizó un análisis comparativo de las precipitaciones medias mensuales y efectivas en comparación a la Declaración del Impacto Ambiental de la minera las Bamba y se evidencio una similitud contundente en sus valores. Se obtuvieron precipitaciones efectivas homogéneas en el año 2013 al 2014, se evidencio que el caudal medio efectivo mensual del modelamiento presenta valores promedios de 0.09 m3/s a 1.24 m3/s, valores máximos de 0.13 a 1.87 m3/s y valores mínimos desde 0.04 a 0.37 m3/s. así como también, se verifica la similitud de caudales efectivos mensuales en el periodo de 1983 al 2016, lo cual demuestra que el modelamiento efectuado es consistente con la data realizada en campo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).