Propuesta de mejora del nivel de servicio vehicular mediante el uso de carril reversible en Av. Jose Carlos Mariategui entre Av. Las Magnolias - Av. 1ro de Mayo
Descripción del Articulo
La congestión vehicular se ha convertido día tras día en una constante en las grandes ciudades del mundo y Lima es una de ellas. Sin embargo, existen formas de mitigar el tiempo que se pierde al momento de circular por estas vías de alto tránsito vehicular, en especial durante las horas pico de la n...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657756 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657756 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Congestión vehicular Microscópico Carril reversible Nivel de servicio Vehicular congestion Microscopic Reversible rail Service level http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La congestión vehicular se ha convertido día tras día en una constante en las grandes ciudades del mundo y Lima es una de ellas. Sin embargo, existen formas de mitigar el tiempo que se pierde al momento de circular por estas vías de alto tránsito vehicular, en especial durante las horas pico de la noche como es el caso de la Av. José Carlos Mariátegui entre la Av. Las Magnolias y la Av. 1ero de Mayo. Por tal motivo, el presente trabajo consiste en proponer una alternativa de solución al problema para reducir un 30 % la congestión del tráfico vehicular, empleando para ello el carril reversible. Para la determinación de la factibilidad del empleo de esta solución se realizó previamente la modelación mediante el software VISSIM 9.0 de acuerdo a parámetros de nivel microscópico, los cuales fueron utilizados en la calibración y validación del modelo haciéndolo más cercano a la realidad considerando las características de la zona de estudio. Por otro lado, se realizó el cálculo del nivel de servicio mediante el manual de HCM 2010, que proporciona a una serie de pasos sucesivos para finalmente poder obtener el nivel de servicio de la Avenida en estudio. A partir de lo cual se concluye que la aplicación del carril reversible cumple la función de reducción del nivel de servicio pasando de un nivel “F” a un nivel “E” en la primera intersección, y de un nivel “E” a un nivel “D” en la segunda. Lo que representa una reducción de las demoras en 30%, tiempo de viaje en 29% y longitud de cola en 53 %. Por último, para complementar la mejora del nivel de servicio del carril reversible se propuso dos escenarios de semaforización la cual, el escenario 2 resulto ser la más óptima con los intervalos propuestos en las fases 1 y 2 sin alterar los ciclos actuales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).