Propuestas de mejora en el área de operaciones de Corporación Textil Espain & Espinoza
Descripción del Articulo
El principal objetivo de la investigación es determinar propuestas de mejora en el área de operaciones de Corporación Textil Espain & Espinoza, situada en el distrito de San Juan de Lurigancho, y presentar diversas soluciones para abordar la elevada tasa de rotación de personal. Principio del fo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675133 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675133 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación interna Productividad Rotación de colaboradores Sector textil Confecciones Internal communication Productivity Employee turnover|Textile Clothing sector https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El principal objetivo de la investigación es determinar propuestas de mejora en el área de operaciones de Corporación Textil Espain & Espinoza, situada en el distrito de San Juan de Lurigancho, y presentar diversas soluciones para abordar la elevada tasa de rotación de personal. Principio del formulario. En el primer capítulo, se analiza el problema presente, brindando una introducción a la organización, su contexto y descripción, lo que facilita comprender la esencia del problema y los elementos relevantes para el análisis subsiguiente. En el segundo capítulo, se centra en el marco teórico que respalda la investigación, explorando los principales modelos y teorías principales vinculados a los factores que influyen en la rotación de empleados. Se lleva a cabo un análisis de las causas, factores y consecuencias de este problema, con el fin de luego sugerir posibles enfoques para solucionarlo. El tercer capítulo, expone la propuesta alternativa que se ajusta a los objetivos de la empresa, acompañada de las conclusiones y recomendaciones obtenidas del estudio. El estudio se llevará a cabo utilizando una metodología cualitativa, que implica la realización de entrevistas con los representantes de la empresa. Esta información se contrastará con los datos obtenidos de fuentes bibliográficas seleccionadas, con el fin de enriquecer tanto el marco teórico como el análisis de casos similares que hayan enfrentado problemas comparables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).