Los gastos por indemnizaciones y su impacto en los estados financieros y en el impuesto a la renta en las empresas constructoras en el distrito de Miraflores, Lima 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene el objetivo de evaluar cuales serían los impactos de la deducibilidad, o no, de los gastos por indemnización y su influencia en los estados financieros, y el Impuesto a la Renta en las empresas constructoras del distrito de Miraflores, Lima 2019. Para el de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655555 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655555 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Indemnizaciones Estados financieros Impuesto a la renta Sector construcción Compensation Financial statements Income tax Construction sector https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene el objetivo de evaluar cuales serían los impactos de la deducibilidad, o no, de los gastos por indemnización y su influencia en los estados financieros, y el Impuesto a la Renta en las empresas constructoras del distrito de Miraflores, Lima 2019. Para el desarrollo de la presente investigación se ha tenido en consideración el principio de causalidad, los estados financieros y el Impuesto a la Renta. También, se ha realizado una investigación sobre las principales características del sector construcción, así como el de los gastos por indemnización y las jurisprudencias correspondientes. Este trabajo de investigación se divide en 5 capítulos, los cuales son: Capítulo 1: Marco Teórico, donde se enseña información básica referente al tema principal. Siguiendo en el Capítulo 2: Plan de Investigación, se presenta el problema en sí, así como la determinación de los objetivos e hipótesis generales y específicas. Continuado con el Capítulo 3: Metodología de investigación, en donde definiremos y explicaremos el tipo de investigación que vamos a emplear, así también se definirá el tamaño de muestra para los análisis cualitativos y cuantitativos. Siguiendo con el Capítulo 4: Desarrollo de la investigación, se realizará la explicación de las herramientas previamente descritas. También se hará un caso práctico para evaluar la incidencia de la deducibilidad, o no, de los gastos por indemnización y su implicancia en los estados financieros e Impuesto a la Renta. Por último, en el Capítulo 5: Análisis de los resultados, se tomará como análisis las herramientas y el caso práctico, dando como últimos elementos, conclusiones y recomendaciones finales en relación a todo lo estudiado. Por tal motivo, hemos elegido que en el presente trabajo utilicemos al sector construcción, ya que estos trabajan con cláusulas indemnizatorias con contratos de servicio regularmente, más que otros sectores. Así como el riesgo en un trabajador es mayor que en la mayoría de rubros de empresas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).