Importación de envases biodegradables a base de caña de azúcar

Descripción del Articulo

El presente proyecto de negocios se ha elaborado con el fin de estudiar la viabilidad comercial y financiera de la empresa SUCAPACK. Una empresa de comercialización de envases de plástico para uso comercial en restaurantes hecho a base de productos que permiten que éste tenga un proceso de biodegrad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Ramírez, Gino Antonio, Guzmán Sevilla, Jorge Luis, Hernández Paucar, Diana Carolina, Oviedo Córdova, Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625545
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Productos naturales
Caña de azúcar
Plástico
Envases
Importación
Negocios Internacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de negocios se ha elaborado con el fin de estudiar la viabilidad comercial y financiera de la empresa SUCAPACK. Una empresa de comercialización de envases de plástico para uso comercial en restaurantes hecho a base de productos que permiten que éste tenga un proceso de biodegradación más rápido que el del plástico tradicional. En este documento describe todos los aspectos y ámbitos de estudios de la idea de negocios propuesta, la cual ha nacido de una profunda preocupación a nivel ciudadano y gubernamental para incentivar un menor uso de plástico hecho a base de productos derivados del petróleo lo cual termina contaminando en su mayoría nuestros océanos. Podremos evidenciar dos partes en este documento el cual va desde la primera sección hasta la cuarta donde podremos exponer los aspectos principales de la empresa a constituir, desde su idea básica, tendencias comerciales, entorno del proyecto hasta el planeamiento estratégico. Asimismo, se evidencia también en la cual va desde la sección cinco hasta la ocho en la cual pondremos un mayor énfasis a la viabilidad operativa y financiera de la empresa con un mayor enfoque cuantitativo y cualitativo lo que nos permite determinar las aristas de mayor riesgo para el negocio y las ventajas que son necesarias aprovechar. Debido al análisis y estudio a fondo de todos los temas relacionados directamente a la idea de negocio hemos podido determinar que este proyecto es viable tanto comercial como financieramente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).