Bitcoin : Exploración de un mercado nuevo de dinero – enfoque entre los años 2014 y 2017
Descripción del Articulo
En el último lustro, observamos el desarrollo de un fenómeno en los mercados financieros que tuvo una apreciación muy acelerada: criptomonedas, y su activo más innovador en la historia económica reciente, Bitcoin. Dicho suceso explosivo, se caracterizó por una abrupta volatilidad en su cotización, i...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624045 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/624045 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración Mercado financiero Moneda Inversiones Bolsa de valores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | En el último lustro, observamos el desarrollo de un fenómeno en los mercados financieros que tuvo una apreciación muy acelerada: criptomonedas, y su activo más innovador en la historia económica reciente, Bitcoin. Dicho suceso explosivo, se caracterizó por una abrupta volatilidad en su cotización, incentivando que se realice un estudio de su relación con variables financieras a través de la teoría econométrica de modelos de regresión lineal, teniendo como escenario de análisis el periodo comprendido entre 2014 y tercer trimestre de 2017. Los resultados demuestran la ausencia de una correlación estadística significativa entre activos financieros bursátiles y el precio del Bitcoin, así como una interrelación con sus indicadores técnicos más populares. Finalmente, del análisis de las particularidades del Bitcoin, se encontraron indicios de fases de burbuja financiera para el periodo analizado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).