Análisis del comportamiento del Mercado Integrado Latinoamericano como oportunidad de inversión, periodo 2011- 2015
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se analiza el comportamiento del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) el cual se encuentra conformado por los países de Chile, Colombia, México y Perú; que representan en su conjunto una plataforma de negociación bursátil; con beneficios tanto para emisores, inversionistas...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5915 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5915 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mercado de Exportación Bolsa de Valores Inversiones Extranjera |
| Sumario: | En el presente trabajo se analiza el comportamiento del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) el cual se encuentra conformado por los países de Chile, Colombia, México y Perú; que representan en su conjunto una plataforma de negociación bursátil; con beneficios tanto para emisores, inversionistas y para los países que lo representan. Se pretende analizar el comportamiento que ha tenido el MILA, en los últimos cinco años (2011-2015); de manera cuantitativa, tomando en cuenta el número de emisores, los volúmenes negociados y los índices que miden su capitalización de mercado tomando como referencia el Índice S&P Mila 40; adicionalmente como datos referenciales se evaluó la capitalización bursátil, el número de operaciones, las diez empresas más negociadas en cada país y aspectos macroeconómicos, como el producto bruto interno, la inflación, la población económicamente activa, el desempleo, ingreso per- cápita y el pago de transacciones, de los países que conforman el MILA; utilizando diferentes fuentes de información. Por otro lado se realizó una simulación para poder invertir en el MILA, creando una cartera de inversión, evaluando el riesgo y rendimiento de las empresas que conformarán dicha cartera; como referencia se tomaron los precios ajustados históricos (precios de las acciones incluidos los dividendos) de los cuatro países que pertenecen al Mercado Integrado Latinoamericano, se eligieron veinte acciones, las cuales luego de realizar el análisis del rendimiento con la herramienta Crystal Ball se redujeron a once; estas demostraron ser las mejores acciones en las cuales se puede invertir. Finalmente, mediante la creación de la cartera de inversión, se encontró que el Mercado Integrado Latinoamericano genera expectativas positivas en los inversionistas, porque las empresas que lo conforman ofrecen un mayor rendimiento, a un determinado riesgo y atractivas para las personas que deseen invertir, logrando finalmente demostrar la hipótesis planteada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).