Análisis del comportamiento del Mercado Integrado Latinoamericano como oportunidad de inversión, periodo 2011- 2015
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se analiza el comportamiento del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) el cual se encuentra conformado por los países de Chile, Colombia, México y Perú; que representan en su conjunto una plataforma de negociación bursátil; con beneficios tanto para emisores, inversionistas...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5915 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5915 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mercado de Exportación Bolsa de Valores Inversiones Extranjera |
| id |
UCSM_1de985a7a2925e0e90bc10689928d1e1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5915 |
| network_acronym_str |
UCSM |
| network_name_str |
UCSM-Tesis |
| repository_id_str |
4282 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Análisis del comportamiento del Mercado Integrado Latinoamericano como oportunidad de inversión, periodo 2011- 2015 |
| title |
Análisis del comportamiento del Mercado Integrado Latinoamericano como oportunidad de inversión, periodo 2011- 2015 |
| spellingShingle |
Análisis del comportamiento del Mercado Integrado Latinoamericano como oportunidad de inversión, periodo 2011- 2015 Azurin Rodríguez, Paola Alejandra Mercado de Exportación Bolsa de Valores Inversiones Extranjera |
| title_short |
Análisis del comportamiento del Mercado Integrado Latinoamericano como oportunidad de inversión, periodo 2011- 2015 |
| title_full |
Análisis del comportamiento del Mercado Integrado Latinoamericano como oportunidad de inversión, periodo 2011- 2015 |
| title_fullStr |
Análisis del comportamiento del Mercado Integrado Latinoamericano como oportunidad de inversión, periodo 2011- 2015 |
| title_full_unstemmed |
Análisis del comportamiento del Mercado Integrado Latinoamericano como oportunidad de inversión, periodo 2011- 2015 |
| title_sort |
Análisis del comportamiento del Mercado Integrado Latinoamericano como oportunidad de inversión, periodo 2011- 2015 |
| author |
Azurin Rodríguez, Paola Alejandra |
| author_facet |
Azurin Rodríguez, Paola Alejandra Chávez Amado, Carla Cecilia |
| author_role |
author |
| author2 |
Chávez Amado, Carla Cecilia |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Azurin Rodríguez, Paola Alejandra Chávez Amado, Carla Cecilia |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Mercado de Exportación Bolsa de Valores Inversiones Extranjera |
| topic |
Mercado de Exportación Bolsa de Valores Inversiones Extranjera |
| description |
En el presente trabajo se analiza el comportamiento del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) el cual se encuentra conformado por los países de Chile, Colombia, México y Perú; que representan en su conjunto una plataforma de negociación bursátil; con beneficios tanto para emisores, inversionistas y para los países que lo representan. Se pretende analizar el comportamiento que ha tenido el MILA, en los últimos cinco años (2011-2015); de manera cuantitativa, tomando en cuenta el número de emisores, los volúmenes negociados y los índices que miden su capitalización de mercado tomando como referencia el Índice S&P Mila 40; adicionalmente como datos referenciales se evaluó la capitalización bursátil, el número de operaciones, las diez empresas más negociadas en cada país y aspectos macroeconómicos, como el producto bruto interno, la inflación, la población económicamente activa, el desempleo, ingreso per- cápita y el pago de transacciones, de los países que conforman el MILA; utilizando diferentes fuentes de información. Por otro lado se realizó una simulación para poder invertir en el MILA, creando una cartera de inversión, evaluando el riesgo y rendimiento de las empresas que conformarán dicha cartera; como referencia se tomaron los precios ajustados históricos (precios de las acciones incluidos los dividendos) de los cuatro países que pertenecen al Mercado Integrado Latinoamericano, se eligieron veinte acciones, las cuales luego de realizar el análisis del rendimiento con la herramienta Crystal Ball se redujeron a once; estas demostraron ser las mejores acciones en las cuales se puede invertir. Finalmente, mediante la creación de la cartera de inversión, se encontró que el Mercado Integrado Latinoamericano genera expectativas positivas en los inversionistas, porque las empresas que lo conforman ofrecen un mayor rendimiento, a un determinado riesgo y atractivas para las personas que deseen invertir, logrando finalmente demostrar la hipótesis planteada. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-02T17:46:49Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-02T17:46:49Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-01-02 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5915 |
| url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5915 |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
UCSM |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María - UCSM Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
| instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
| instacron_str |
UCSM |
| institution |
UCSM |
| reponame_str |
UCSM-Tesis |
| collection |
UCSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5915/3/40.1036.CE.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5915/4/40.1036.CE.pdf.jpg https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5915/1/40.1036.CE.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5915/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5a7b8c6d2722344dec6e79a77fd980b3 8928d7543cf02d728f69c2b320c64648 b42b7b6ae07f69859b8dbe1919bad52c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
| _version_ |
1846428261994725376 |
| spelling |
Azurin Rodríguez, Paola AlejandraChávez Amado, Carla Cecilia2017-01-02T17:46:49Z2017-01-02T17:46:49Z2017-01-02https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5915En el presente trabajo se analiza el comportamiento del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) el cual se encuentra conformado por los países de Chile, Colombia, México y Perú; que representan en su conjunto una plataforma de negociación bursátil; con beneficios tanto para emisores, inversionistas y para los países que lo representan. Se pretende analizar el comportamiento que ha tenido el MILA, en los últimos cinco años (2011-2015); de manera cuantitativa, tomando en cuenta el número de emisores, los volúmenes negociados y los índices que miden su capitalización de mercado tomando como referencia el Índice S&P Mila 40; adicionalmente como datos referenciales se evaluó la capitalización bursátil, el número de operaciones, las diez empresas más negociadas en cada país y aspectos macroeconómicos, como el producto bruto interno, la inflación, la población económicamente activa, el desempleo, ingreso per- cápita y el pago de transacciones, de los países que conforman el MILA; utilizando diferentes fuentes de información. Por otro lado se realizó una simulación para poder invertir en el MILA, creando una cartera de inversión, evaluando el riesgo y rendimiento de las empresas que conformarán dicha cartera; como referencia se tomaron los precios ajustados históricos (precios de las acciones incluidos los dividendos) de los cuatro países que pertenecen al Mercado Integrado Latinoamericano, se eligieron veinte acciones, las cuales luego de realizar el análisis del rendimiento con la herramienta Crystal Ball se redujeron a once; estas demostraron ser las mejores acciones en las cuales se puede invertir. Finalmente, mediante la creación de la cartera de inversión, se encontró que el Mercado Integrado Latinoamericano genera expectativas positivas en los inversionistas, porque las empresas que lo conforman ofrecen un mayor rendimiento, a un determinado riesgo y atractivas para las personas que deseen invertir, logrando finalmente demostrar la hipótesis planteada.spaUCSMinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMMercado de ExportaciónBolsa de ValoresInversiones ExtranjeraAnálisis del comportamiento del Mercado Integrado Latinoamericano como oportunidad de inversión, periodo 2011- 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTEXT40.1036.CE.pdf.txt40.1036.CE.pdf.txtExtracted texttext/plain214338https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5915/3/40.1036.CE.pdf.txt5a7b8c6d2722344dec6e79a77fd980b3MD53THUMBNAIL40.1036.CE.pdf.jpg40.1036.CE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9811https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5915/4/40.1036.CE.pdf.jpg8928d7543cf02d728f69c2b320c64648MD54ORIGINAL40.1036.CE.pdf40.1036.CE.pdfapplication/pdf5334854https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5915/1/40.1036.CE.pdfb42b7b6ae07f69859b8dbe1919bad52cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5915/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/5915oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/59152023-01-17 12:48:40.879Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.061426 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).