Aplicación web para la gestión de tesorería en una empresa del sector turismo
Descripción del Articulo
En el contexto actual, la eficiencia y confiabilidad en la gestión financiera son esenciales para las empresas de turismo, donde los procesos manuales pueden afectar la operatividad y la eficiencia. La empresa objeto de estudio, dedicada al sector turístico, enfrentaba dificultades en la gestión de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685518 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685518 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Movimientos bancarios Programación de pagos Conciliación de pagos Gestión de tesorería |Aplicación web Turismo Bank transactions Payment scheduling Payment reconciliation Cash management Web application Tourism https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
Sumario: | En el contexto actual, la eficiencia y confiabilidad en la gestión financiera son esenciales para las empresas de turismo, donde los procesos manuales pueden afectar la operatividad y la eficiencia. La empresa objeto de estudio, dedicada al sector turístico, enfrentaba dificultades en la gestión de tesorería, cuyos procesos se realizaban principalmente con hojas de Excel, lo que generaba demoras, errores operativos y dificultaba la toma de decisiones. Ante esta problemática, el presente proyecto propone el desarrollo de una aplicación web para la gestión de tesorería. La solución digitaliza la carga de movimientos bancarios, facilita la programación de pagos y mejora la conciliación de egresos e ingresos, reduciendo errores humanos y agilizando los procesos. La validación del proyecto se llevó a cabo mediante pruebas basadas en la norma ISO/IEC 25010, evaluando atributos de eficiencia de desempeño, capacidad de interacción y confiabilidad. Se definieron métricas específicas que midieron el tiempo de carga de datos, la facilidad para programar pagos y la precisión en la conciliación, obteniendo resultados exitosos con tiempos de respuesta adecuados, alta tasa de éxito en operaciones y corrección de errores detectados. En conclusión, el proyecto cumplió con los umbrales establecidos en las métricas de calidad y fue implementado conforme a los requisitos definidos por el usuario. Asimismo, la aplicación web desarrollada permitió automatizar ciertos procesos y centralizar la información, mejorando así la eficiencia y facilitando la gestión de tesorería dentro de la organización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).