Importancia de los actores clave para desarrollar una startup en Perú
Descripción del Articulo
        El presente trabajo busca demostrar que los actores que existen entorno a las startups impulsan su desarrollo, ofreciendo herramientas para su adecuada gestación y maduración. Para ello, se analizarán los siguientes actores que identificamos como principales en el proceso emprendedor peruano: políti...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621952 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621952 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Startups Plataforma CTI Capital humano Políticas de emprendimiento Emprendimiento CTI platform Entrepreneurship | 
| Sumario: | El presente trabajo busca demostrar que los actores que existen entorno a las startups impulsan su desarrollo, ofreciendo herramientas para su adecuada gestación y maduración. Para ello, se analizarán los siguientes actores que identificamos como principales en el proceso emprendedor peruano: políticas y regulaciones, el sistema educativo, plataforma CTI, financiamiento y el capital humano emprendedor. El abordaje académico y práctico a las startups en Perú es relativamente nuevo comparado con otros países de la región y del mundo. Sin embargo, dada la tendencia mundial y tecnológica existe un incremento significativo en la aparición y desarrollo de esta alternativa de negocio, que responde a su creciente demanda, por lo cual es importante conocer si las instituciones tanto privadas como públicas están preparadas para brindar soporte a este nuevo modelo empresarial, empezando por el capital humano emprendedor, que es el eje más importante para el desarrollo de nuevas startups, por la innovación y el trabajo técnico que aporta cumpliendo las demandas del mercado. Otros factores importantes en el ecosistema son educación y gobierno, donde veremos que las medidas empleadas para la formalización y desarrollo de estas empresas se encuentran en una fase inicial, pero con altas miras a crecer, formando parte del plan de desarrollo productivo peruano hacia 2021. En cuanto a financiamiento existe un especial interés en las universidades para fortalecer startups, a través de sus incubadoras y aceleradoras, en pos de reconocimiento institucional, beneficiando al emprendedor universitario y formando las bases en la educación del emprendimiento. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            