Hoja de ruta para el diseño de intervenciones de política de CTI con enfoque transformativo: el caso agroalimentario del departamento de Córdoba

Descripción del Articulo

Hoy día existe un amplio consenso en relación al potencial que tiene la ciencia, la tecnología e innovación (CTI) para generar soluciones viables a las grandes crisis globales. En esta línea, el punto de debate se centra precisamente en la orientación que deben seguir las políticas de CTI para logra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Jurado, Jaider Manuel
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201099
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201099
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:CTI
Políticas públicas
Córdoba
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Hoy día existe un amplio consenso en relación al potencial que tiene la ciencia, la tecnología e innovación (CTI) para generar soluciones viables a las grandes crisis globales. En esta línea, el punto de debate se centra precisamente en la orientación que deben seguir las políticas de CTI para lograr que los esfuerzos en esta materia sean realmente eficaces y logren la transformación deseada no solo a nivel tecnológico, sino también social y ambiental. Como respuesta a esta necesidad, en la última década se ha desarrollado un nuevo marco para el diseño de políticas de CTI, caracterizadas por una mayor direccionalidad en sus acciones y una articulación explicita con propósitos económicos, sociales y ambientales. La política de innovación orientada por misión y la política de innovación transformativa, son enfoques alineados con esta nueva realidad. Aunque estos dos enfoques presentan diferencias significativas en cuanto a la naturaleza de los resultados y los esquemas de gobernanza vinculados a sus acciones, existe un espacio importante para el fortalecimiento mutuo. En el caso de Colombia, por ejemplo, la nueva Política Nacional de CTI toma como referencia estos dos enfoques y destaca la innovación trasformativa como estrategia clave para el logro de las misiones nacionales definidas a partir de los resultados del informe de la Misión de Sabios. En este artículo se explora los beneficios derivados de la integración de estos dos enfoques y presenta los resultados de una experiencia de planificación territorial desarrollada en el departamento de Córdoba (Región Caribe Colombiana) orientada a la elaboración de una hoja de ruta para el diseño de intervenciones de innovación transformativa para el desarrollo de la Misión Agroalimentaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).