Eritema pigmentado fijo ampolloso medicamentoso relacionado con el uso de ivermectina en paciente con Neumonía por SARS–Cov-2: Reporte de caso
Descripción del Articulo
Introducción: El eritema pigmentado fijo ampolloso, es una forma de toxicodermia potencialmente grave. Se caracteriza por la aparición de lesiones cutáneas y/o mucosas, únicas o múltiples, pueden aparecer en cualquier zona, tras la administración de un fármaco u otra sustancia. Se presenta un varón...
| Autores: | , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658405 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658405 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Eritema fijo pigmentado ampolloso Toxicodermia Eritema pigmentario medicamentoso SARS-CoV-2 |
| Sumario: | Introducción: El eritema pigmentado fijo ampolloso, es una forma de toxicodermia potencialmente grave. Se caracteriza por la aparición de lesiones cutáneas y/o mucosas, únicas o múltiples, pueden aparecer en cualquier zona, tras la administración de un fármaco u otra sustancia. Se presenta un varón de 73 años con diagnóstico de eritema pigmentado fijo ampolloso secundario a la ingesta de ivermectina. Es necesario que el medico sepa reconocer los efectos adversos de la automedicación con ivermectina contra el SARS CoV-2, a fin de realizar un diagnóstico temprano e iniciar un tratamiento oportuno. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).