Mejora del proceso de corte mediante la filosofía Lean Manufacturing en las MYPES exportadoras del Sector Textil
Descripción del Articulo
Hoy en día, las organizaciones industriales enfocados en la confección de prendas algodón buscan incrementar su competitividad a través de actividades que generen valor agregado a los productos. Por ello, el objetivo de este artículo es mejorar el proceso de cortado de tela de las mypes exportadoras...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653464 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/653464 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean Lean manufacturing Proceso de corte Productividad Textil Confección Textiles VSM SMED Cutting process Productivity Textile Clothing http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Hoy en día, las organizaciones industriales enfocados en la confección de prendas algodón buscan incrementar su competitividad a través de actividades que generen valor agregado a los productos. Por ello, el objetivo de este artículo es mejorar el proceso de cortado de tela de las mypes exportadoras de prendas de algodón mediante la identificación y eliminación de desperdicios, definidos como procesos o actividades que no agregan valor, específicamente en el área de corte de una empresa textil. Además, esta mejora se dará bajo la aplicación de la filosofía Lean Manufacturing a través de las herramientas del VSM, SMED y estandarización de trabajo, el cual se respalda mediante un análisis de datos, validación económica y simulación mediante el uso de los datos históricos de la empresa en estudio. Asimismo, a través del estudio realizado se logró reducir los reprocesos por defecto de 13.12% a 4.23%, los procesos con demora se han reducido de 18.49 a 9.61% y el índice de productividad del área de corte se incrementó de 0.38 a 1.16. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).