Mejora del proceso de desarrollo de sistemas de información transversales aplicando metodología BPM, CMMI y gestión de la calidad del software en una entidad gubernamental

Descripción del Articulo

En el presente documento, se definen las mejoras necesarias para poder llevar a cabo los procesos de desarrollo de sistemas cumpliendo los plazos establecidos, y as? mismo, se establece un control en los procesos en esta entidad gubernamental. El tema profesional que se est? desarrollando con esta f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aylas Palomino, Marysabel Pilar, Pari Tapia, Brian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/324682
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/324682
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Desarrollo de sistemas de información transversales
Gestión de la calidad del software
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UUPC_b5ddd359b48272a1f7fa1b1e106b2c72
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/324682
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejora del proceso de desarrollo de sistemas de información transversales aplicando metodología BPM, CMMI y gestión de la calidad del software en una entidad gubernamental
title Mejora del proceso de desarrollo de sistemas de información transversales aplicando metodología BPM, CMMI y gestión de la calidad del software en una entidad gubernamental
spellingShingle Mejora del proceso de desarrollo de sistemas de información transversales aplicando metodología BPM, CMMI y gestión de la calidad del software en una entidad gubernamental
Aylas Palomino, Marysabel Pilar
Desarrollo de sistemas de información transversales
Gestión de la calidad del software
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Mejora del proceso de desarrollo de sistemas de información transversales aplicando metodología BPM, CMMI y gestión de la calidad del software en una entidad gubernamental
title_full Mejora del proceso de desarrollo de sistemas de información transversales aplicando metodología BPM, CMMI y gestión de la calidad del software en una entidad gubernamental
title_fullStr Mejora del proceso de desarrollo de sistemas de información transversales aplicando metodología BPM, CMMI y gestión de la calidad del software en una entidad gubernamental
title_full_unstemmed Mejora del proceso de desarrollo de sistemas de información transversales aplicando metodología BPM, CMMI y gestión de la calidad del software en una entidad gubernamental
title_sort Mejora del proceso de desarrollo de sistemas de información transversales aplicando metodología BPM, CMMI y gestión de la calidad del software en una entidad gubernamental
author Aylas Palomino, Marysabel Pilar
author_facet Aylas Palomino, Marysabel Pilar
Pari Tapia, Brian
author_role author
author2 Pari Tapia, Brian
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Aylas Palomino, Marysabel Pilar
Pari Tapia, Brian
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo de sistemas de información transversales
Gestión de la calidad del software
topic Desarrollo de sistemas de información transversales
Gestión de la calidad del software
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description En el presente documento, se definen las mejoras necesarias para poder llevar a cabo los procesos de desarrollo de sistemas cumpliendo los plazos establecidos, y as? mismo, se establece un control en los procesos en esta entidad gubernamental. El tema profesional que se est? desarrollando con esta finalidad, es la Mejora del Proceso de Desarrollo de Sistemas de Informaci?n Transversales Aplicando Metodolog?a BPM, CMMi y Gesti?n de la Calidad del Software. El INDECI como parte del Sistema Nacional de la Gesti?n de Riesgo de Desastres (SINAGERD), maneja el proceso operativo m?s cr?tico, como es el Gesti?n de Respuesta, cuyo resultado incide directamente en la poblaci?n afectada y/o damnificada en una emergencia o desastre natural. Ante esta situaci?n, se plantea las siguientes interrogantes: ?C?mo mejorar el flujo de informaci?n a trav?s de los sistemas de informaci?n? ?C?mo cambiar la forma actual de trabajar con el fin de optimizar la informaci?n a trav?s de los sistemas de informaci?n ante una situaci?n de una emergencia?; a trav?s del proceso de apoyo Gesti?n de Tecnolog?as de la Informaci?n y la Comunicaci?n (TIC) y considerando que la entidad est? orientada a la modernizaci?n y sistematizaci?n de todos los procesos, y mejorarlos con las herramientas y metodolog?a. El siguiente trabajo tiene la finalidad de ilustrar c?mo a trav?s de la Gesti?n por proceso de negocio, metodolog?a BPM mejorando procesos, en combinaci?n con CMMi y la Gesti?n de Calidad del software, se puede optimizar y lograr un proceso o producto final de valor agregado para la comunidad. En el primer cap?tulo se ver? el objeto de estudio bajo el enfoque BPM. Se modelar? el proceso en su forma actual (?as is?) y luego, se modelar? el proceso mejorado o hacia d?nde se quiere llevar (?to be?), dicha propuesta resultar? del an?lisis y simulaci?n realizada en la herramienta Bizagi Process Modeler. Esto permitir? ver la perspectiva real de la situaci?n actual de negocio, las partes involucradas, c?mo se interrelacionan y c?mo se puede mejorar los procesos de la organizaci?n para un bien com?n. El segundo cap?tulo, se enfocar? en dar una visi?n para las buenas pr?cticas en los procesos de desarrollo de software basado en el modelo CMMi dentro del ?rea de Sistema de la Oficina General de Tecnolog?a y Comunicaciones, se analizar?n las ?reas de procesos respectivas y se har? un an?lisis de factibilidad del cambio y la Evaluaci?n del cumplimento de las buenas pr?cticas gen?ricas, de tal modo que se pueda apreciar la situaci?n actual de INDECI. Para finalizar, el cap?tulo de Gesti?n de Calidad de Software, se identifica las normas aplicables para la gesti?n de calidad, as? como, incluye la pol?tica de la calidad, el mapa de procesos del sistema de calidad y la determinaci?n del aporte de las no conformidades, acciones correctivas. Lo que se espera obtener como resultado del presente trabajo, considerando que la entidad est? orientada a la modernizaci?n y sistematizaci?n de todos los procesos con las herramientas y metodolog?a planteada, es mejorar y optimizar tiempos y recursos para el proceso de desarrollo de sistemas de informaci?n software.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2014-08-11T19:17:29Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2014-08-11T19:17:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-08-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/324682
url http://hdl.handle.net/10757/324682
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324682/1/aylas_pm-rest-tesis.doc
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324682/2/aylas_pm-rest-tesis.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324682/8/MAylas.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324682/3/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324682/4/aylas_pm-rest-tesis.doc.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324682/5/aylas_pm-rest-tesis.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324682/7/aylas_pm-rest-tesis.doc.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324682/9/aylas_pm-rest-tesis.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 130b7ae3a0680e76e2c269020293aa76
1aa7f641ccc664088e68642f33a1041f
b23ec9673c100aec6b22b3f6fde92d7f
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5
63022d8ff71e35911a46d6c16298816c
010e9294a37ff6affb1f980c6e637871
2c811e2bcbe67fb69deb3ef6ff18ae90
ac122a195fc890ab6c6047709fe53d79
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065280920322048
spelling c0835e178fa659eea95bb6e85c2176615001fdb78318c75d08693f286bf23f3ed83500Aylas Palomino, Marysabel PilarPari Tapia, Brian2014-08-11T19:17:29Z2014-08-11T19:17:29Z2014-08-11http://hdl.handle.net/10757/324682En el presente documento, se definen las mejoras necesarias para poder llevar a cabo los procesos de desarrollo de sistemas cumpliendo los plazos establecidos, y as? mismo, se establece un control en los procesos en esta entidad gubernamental. El tema profesional que se est? desarrollando con esta finalidad, es la Mejora del Proceso de Desarrollo de Sistemas de Informaci?n Transversales Aplicando Metodolog?a BPM, CMMi y Gesti?n de la Calidad del Software. El INDECI como parte del Sistema Nacional de la Gesti?n de Riesgo de Desastres (SINAGERD), maneja el proceso operativo m?s cr?tico, como es el Gesti?n de Respuesta, cuyo resultado incide directamente en la poblaci?n afectada y/o damnificada en una emergencia o desastre natural. Ante esta situaci?n, se plantea las siguientes interrogantes: ?C?mo mejorar el flujo de informaci?n a trav?s de los sistemas de informaci?n? ?C?mo cambiar la forma actual de trabajar con el fin de optimizar la informaci?n a trav?s de los sistemas de informaci?n ante una situaci?n de una emergencia?; a trav?s del proceso de apoyo Gesti?n de Tecnolog?as de la Informaci?n y la Comunicaci?n (TIC) y considerando que la entidad est? orientada a la modernizaci?n y sistematizaci?n de todos los procesos, y mejorarlos con las herramientas y metodolog?a. El siguiente trabajo tiene la finalidad de ilustrar c?mo a trav?s de la Gesti?n por proceso de negocio, metodolog?a BPM mejorando procesos, en combinaci?n con CMMi y la Gesti?n de Calidad del software, se puede optimizar y lograr un proceso o producto final de valor agregado para la comunidad. En el primer cap?tulo se ver? el objeto de estudio bajo el enfoque BPM. Se modelar? el proceso en su forma actual (?as is?) y luego, se modelar? el proceso mejorado o hacia d?nde se quiere llevar (?to be?), dicha propuesta resultar? del an?lisis y simulaci?n realizada en la herramienta Bizagi Process Modeler. Esto permitir? ver la perspectiva real de la situaci?n actual de negocio, las partes involucradas, c?mo se interrelacionan y c?mo se puede mejorar los procesos de la organizaci?n para un bien com?n. El segundo cap?tulo, se enfocar? en dar una visi?n para las buenas pr?cticas en los procesos de desarrollo de software basado en el modelo CMMi dentro del ?rea de Sistema de la Oficina General de Tecnolog?a y Comunicaciones, se analizar?n las ?reas de procesos respectivas y se har? un an?lisis de factibilidad del cambio y la Evaluaci?n del cumplimento de las buenas pr?cticas gen?ricas, de tal modo que se pueda apreciar la situaci?n actual de INDECI. Para finalizar, el cap?tulo de Gesti?n de Calidad de Software, se identifica las normas aplicables para la gesti?n de calidad, as? como, incluye la pol?tica de la calidad, el mapa de procesos del sistema de calidad y la determinaci?n del aporte de las no conformidades, acciones correctivas. Lo que se espera obtener como resultado del presente trabajo, considerando que la entidad est? orientada a la modernizaci?n y sistematizaci?n de todos los procesos con las herramientas y metodolog?a planteada, es mejorar y optimizar tiempos y recursos para el proceso de desarrollo de sistemas de informaci?n software.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCDesarrollo de sistemas de información transversalesGestión de la calidad del softwarehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Mejora del proceso de desarrollo de sistemas de información transversales aplicando metodología BPM, CMMI y gestión de la calidad del software en una entidad gubernamentalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaIngeniería de SistemasIngeniero de SistemasDivisión de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)En el presente documento, se definen las mejoras necesarias para poder llevar a cabo los procesos de desarrollo de sistemas cumpliendo los plazos establecidos, y as? mismo, se establece un control en los procesos en esta entidad gubernamental. El tema profesional que se est? desarrollando con esta finalidad, es la Mejora del Proceso de Desarrollo de Sistemas de Informaci?n Transversales Aplicando Metodolog?a BPM, CMMi y Gesti?n de la Calidad del Software. El INDECI como parte del Sistema Nacional de la Gesti?n de Riesgo de Desastres (SINAGERD), maneja el proceso operativo m?s cr?tico, como es el Gesti?n de Respuesta, cuyo resultado incide directamente en la poblaci?n afectada y/o damnificada en una emergencia o desastre natural. Ante esta situaci?n, se plantea las siguientes interrogantes: ?C?mo mejorar el flujo de informaci?n a trav?s de los sistemas de informaci?n? ?C?mo cambiar la forma actual de trabajar con el fin de optimizar la informaci?n a trav?s de los sistemas de informaci?n ante una situaci?n de una emergencia?; a trav?s del proceso de apoyo Gesti?n de Tecnolog?as de la Informaci?n y la Comunicaci?n (TIC) y considerando que la entidad est? orientada a la modernizaci?n y sistematizaci?n de todos los procesos, y mejorarlos con las herramientas y metodolog?a. El siguiente trabajo tiene la finalidad de ilustrar c?mo a trav?s de la Gesti?n por proceso de negocio, metodolog?a BPM mejorando procesos, en combinaci?n con CMMi y la Gesti?n de Calidad del software, se puede optimizar y lograr un proceso o producto final de valor agregado para la comunidad. En el primer cap?tulo se ver? el objeto de estudio bajo el enfoque BPM. Se modelar? el proceso en su forma actual (?as is?) y luego, se modelar? el proceso mejorado o hacia d?nde se quiere llevar (?to be?), dicha propuesta resultar? del an?lisis y simulaci?n realizada en la herramienta Bizagi Process Modeler. Esto permitir? ver la perspectiva real de la situaci?n actual de negocio, las partes involucradas, c?mo se interrelacionan y c?mo se puede mejorar los procesos de la organizaci?n para un bien com?n. El segundo cap?tulo, se enfocar? en dar una visi?n para las buenas pr?cticas en los procesos de desarrollo de software basado en el modelo CMMi dentro del ?rea de Sistema de la Oficina General de Tecnolog?a y Comunicaciones, se analizar?n las ?reas de procesos respectivas y se har? un an?lisis de factibilidad del cambio y la Evaluaci?n del cumplimento de las buenas pr?cticas gen?ricas, de tal modo que se pueda apreciar la situaci?n actual de INDECI. Para finalizar, el cap?tulo de Gesti?n de Calidad de Software, se identifica las normas aplicables para la gesti?n de calidad, as? como, incluye la pol?tica de la calidad, el mapa de procesos del sistema de calidad y la determinaci?n del aporte de las no conformidades, acciones correctivas. Lo que se espera obtener como resultado del presente trabajo, considerando que la entidad est? orientada a la modernizaci?n y sistematizaci?n de todos los procesos con las herramientas y metodolog?a planteada, es mejorar y optimizar tiempos y recursos para el proceso de desarrollo de sistemas de informaci?n software.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINAL2083-01-01aylas_pm-rest-tesis.docaylas_pm-rest-tesis.docapplication/msword6649856https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324682/1/aylas_pm-rest-tesis.doc130b7ae3a0680e76e2c269020293aa76MD51trueaylas_pm-rest-tesis.pdfaylas_pm-rest-tesis.pdfapplication/pdf3545352https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324682/2/aylas_pm-rest-tesis.pdf1aa7f641ccc664088e68642f33a1041fMD52falseMAylas.epubMAylas.epubapplication/epub3024012https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324682/8/MAylas.epubb23ec9673c100aec6b22b3f6fde92d7fMD58falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324682/3/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD53falseTEXT2083-01-01aylas_pm-rest-tesis.doc.txtaylas_pm-rest-tesis.doc.txtExtracted texttext/plain154821https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324682/4/aylas_pm-rest-tesis.doc.txt63022d8ff71e35911a46d6c16298816cMD54falseaylas_pm-rest-tesis.pdf.txtaylas_pm-rest-tesis.pdf.txtExtracted Texttext/plain159653https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324682/5/aylas_pm-rest-tesis.pdf.txt010e9294a37ff6affb1f980c6e637871MD55falseTHUMBNAIL2083-01-01aylas_pm-rest-tesis.doc.jpgaylas_pm-rest-tesis.doc.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5525https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324682/7/aylas_pm-rest-tesis.doc.jpg2c811e2bcbe67fb69deb3ef6ff18ae90MD57falseaylas_pm-rest-tesis.pdf.jpgaylas_pm-rest-tesis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47130https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324682/9/aylas_pm-rest-tesis.pdf.jpgac122a195fc890ab6c6047709fe53d79MD59falseCONVERTED2_112228510757/324682oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/3246822024-07-19 13:28:27.073Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).