Factores asociados a la presencia de autoreporte de nuevo diagnóstico de depresión en internos luego de su ingreso a centros penitenciarios y de rehabilitación juveniles, Perú, 2016

Descripción del Articulo

Introducción: Los trastornos mentales constituyen una de las principales causas de discapacidad alrededor del mundo. Según la OMS, uno de cada nueve prisioneros experimenta algún trastorno de salud mental, respaldando la alta prevalencia de trastornos mentales en internos adolescentes y jóvenes, sin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Parodi Camargo, Camila, Ramos Palacios, Angie Betzabee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667157
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/667157
http://hdl.handle.net/10757/667157
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prisioneros
Salud mental
Depresión
Adolescente
Adulto jóven
Prisoners
Mental health
Depression
Adolescent
Young adult
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Introducción: Los trastornos mentales constituyen una de las principales causas de discapacidad alrededor del mundo. Según la OMS, uno de cada nueve prisioneros experimenta algún trastorno de salud mental, respaldando la alta prevalencia de trastornos mentales en internos adolescentes y jóvenes, sin embargo, se desconoce la prevalencia en la población menor de edad que son diagnosticados dentro de la prisión. Materiales y métodos: Se llevó a cabo el análisis secundario de la base de datos del Censo Nacional de Población en los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación del año 2016 realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). La población estuvo conformada por todos los internos de los 10 centros juveniles de diagnóstico y rehabilitación a nivel nacional que no fueron diagnosticados de depresión antes de su ingreso al centro penitenciario. La variable dependiente fueron los casos nuevos de depresión diagnosticada por profesional de la salud y que fue autoreportada por los internos, y las variables independientes fueron la edad, el sexo, enfermedades de salud mental concomitantes, abandono del hogar por parte del interno, entre otras. Resultados: La edad promedio de los internos fue de 17 años (IQR 16;18) y hubo un predominio masculino (95,9%). Asimismo, el 1,4% de reclusos reporta el diagnóstico médico de depresión después de su ingreso al centro penitenciario. Se encontró que los internos que abandonaron su hogar antes de los 15 años, tenían 2,4 veces más prevalencia de nuevos diagnósticos de depresión (p=0,01; IC=1,2;4,7). Además, los internos con diagnóstico médico de ansiedad, tenían 7,2 veces más prevalencia de nuevo diagnóstico de depresión en comparación a los internos sin este diagnóstico (p<0,001, IC=3,3;15,7). Conclusiones: Se encontró asociación significativa entre el abandono del hogar antes de los 15 años y el diagnóstico médico de ansiedad con la prevalencia de nuevo diagnóstico de depresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).