Escuela superior de artes escénicas en Trujillo
Descripción del Articulo
La Escuela Superior de Artes Escénicas en Trujillo, que se encuentra dentro del ámbito de la Educación y la Cultura, asume el importante papel de formar profesionalmente a artistas locales a través de espacios dedicados al aprendizaje activo, la experimentación y el enfrentamiento con el público. Si...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672210 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/672210 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escuela superior Artes escénicas Neuroarquitectura Acústica arquitectónica High education Performing arts Neuroarchitecture Architectural acoustics https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | La Escuela Superior de Artes Escénicas en Trujillo, que se encuentra dentro del ámbito de la Educación y la Cultura, asume el importante papel de formar profesionalmente a artistas locales a través de espacios dedicados al aprendizaje activo, la experimentación y el enfrentamiento con el público. Situada en Trujillo Centro, fortalece la inclusión del arte en el ámbito educativo, promoviendo y rescatando la identidad colectiva como medio para comprender de mejor manera el entorno sociocultural contemporáneo. Su enfoque principal son los jóvenes de 16 a 25 años como principales postulantes, así como también docentes y profesionales del campo artístico. El objetivo principal de la escuela es garantizar el Aprendizaje Experimental, proporcionando un estímulo al artista mediante su entorno construido, utilizando estrategias basadas en la disciplina de la Neuroarquitectura. En este sentido, conceptos como Flexibilidad y Acústica Arquitectónica adquieren relevancia en el proyecto al proponer recintos que brinden un respaldo cognitivo como parte del desarrollo integral. El propósito del documento se centra en esta idea como el principal punto de investigación, considerando un enfoque innovador dentro de un marco nacional que lo requiere. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).