La traducción del fenómeno de la transculturación narrativa en Los ríos profundos/ Deep Rivers de José María Arguedas
Descripción del Articulo
La transculturación narrativa es un fenómeno que implica la creación de nuevos productos debido a la incorporación de elementos culturales y lingüísticos a una cultura dominante y a la pérdida de los mismos en una cultura dominada. Estos elementos se manifiestan a través de la lengua, estructura lit...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652391 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652391 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transculturación narrativa Paratextos Análisis textual contrastivo Narrative transculturation Paratexts contrastive textual analysis |
Sumario: | La transculturación narrativa es un fenómeno que implica la creación de nuevos productos debido a la incorporación de elementos culturales y lingüísticos a una cultura dominante y a la pérdida de los mismos en una cultura dominada. Estos elementos se manifiestan a través de la lengua, estructura literaria y cosmovisión. Dentro del proceso de traducción, los traductores toman decisiones para crear un texto meta que refleje el contexto cultural descrito en el texto original. Al traducir un texto transculturado, el proceso traslativo puede requerir de procedimientos particulares para la correcta reexpresión del mensaje original en el producto que, a su vez, busca la comprensión del público receptor. Por esto, la presente investigación se enfoca en analizar la traducción del fenómeno de la transculturación narrativa al inglés de Los ríos profundos de José María Arguedas traducida por Frances Barraclough. Asimismo, se busca identificar los elementos transculturados en la obra original a fin de reconocer las técnicas de traducción y analizar los paratextos empleados en cada caso. Para este estudio, se propone aplicar la técnica de análisis de contenido mediante la elaboración de un libro de códigos que permitirá identificar y analizar los elementos transculturales en la obra Los ríos profundos. Además, se aplicará la técnica de análisis textual contrastivo mediante fichas para comparar fragmentos, lexemas y sintagmas específicos tanto del texto meta como del texto fuente. De esta manera, se expondrán los procedimientos que Frances Horning Barraclough utilizó para la traducción de los elementos transculturales en Los ríos profundos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).