El efecto del capital reglamentario y el requerimiento de depósito sobre el Margen de interés neto en el sistema bancario peruano durante el periodo dic2010 - dic2019
Descripción del Articulo
El presente documento investiga el efecto del capital reglamentario y el requerimiento de depósito sobre el margen de interés neto del sistema bancario en Perú en el periodo dic2010-dic2019 usando un panel de datos de 15 bancos. Este estudio está basado en la extensión del modelo teórico, planteado...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652348 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652348 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Interés bancario Regulación bancaria Capital reglamentario Seguro de depósito Bank interest Bank regulation Capital requirements Deposit insurance |
| Sumario: | El presente documento investiga el efecto del capital reglamentario y el requerimiento de depósito sobre el margen de interés neto del sistema bancario en Perú en el periodo dic2010-dic2019 usando un panel de datos de 15 bancos. Este estudio está basado en la extensión del modelo teórico, planteado por Ho-Saunders (1981), realizado por Cruz-García y Fernández de Guevara (2019), en donde incluyen los requerimientos de capital y de depósito como determinantes importantes del margen o spread financiero. En el análisis econométrico se utilizó la metodología del system GMM, desarrollado por Arellano y Bond (1991), Arellano y Bover (1995) y Blundell y Bond (1998), y a través de dicha metodología, los resultados demuestran que los requerimientos de capital afectan de manera directa a los márgenes de interés de las entidades bancarias, y ello implica que los costos adicionales derivados de la regulación son trasladados a las familias y empresas a través de márgenes de interés mayores. Asimismo, las variables específicas de los bancos, como los costos operativos medios, el tamaño de operaciones, el riesgo de crédito, y el grado de competencia de los bancos son relevantes en la determinación de los márgenes de interés neto y tienen un impacto importante en ella. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).