Equipamiento comunitario cultural zona arqueológica de Pachacamac, Lima

Descripción del Articulo

Se plantea el desarrollo de un equipamiento comunitario cultural, en el límite de la zona arqueológica de Pachacamac en conflicto con asentamientos humanos de Villa el Salvador y Lurín, el cual tiene como misión el reconocimiento y difusión del valor histórico del Santuario Arqueológico de Pachacama...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cacho Sanchez, Andrea Marlisse
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625827
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros culturales
Centros comunitarios
Restos arqueológicos
Proyectos arquitectónicos
Diseño arquitectónico
Arquitectura
Pachacamac (Lima, Perú)
Descripción
Sumario:Se plantea el desarrollo de un equipamiento comunitario cultural, en el límite de la zona arqueológica de Pachacamac en conflicto con asentamientos humanos de Villa el Salvador y Lurín, el cual tiene como misión el reconocimiento y difusión del valor histórico del Santuario Arqueológico de Pachacamac entre los habitantes locales. El proyecto se encuentra en una de las partes más alejadas de la zona monumental, por lo cual, no se ha trabajado con las comunidades existentes; y en este sector existe un mayor riesgo de invasiones hacia el área arqueológica. Por ende, es fundamental proponer este equipamiento en dicho lugar para revertir esta situación. El énfasis del proyecto busca eliminar el concepto del muro de ladrillo como límite entre la zona arqueológica y el crecimiento urbano descontrolado, por lo cual se plantea un equipamiento que cumpla el rol de mediador entre ambos. Adicionalmente, los asentamientos humanos ven dicha zona como el enemigo y con el tiempo han ido invadiéndola poco a poco. Por este motivo, el centro debe tener usos compatibles para ambas partes y trabajar el borde de manera abierta para los pobladores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).