Gestión del proyecto fase inicial para la formación de un clúster empresarial del sector textil industrial en la provincia de Ilo, región Moquegua

Descripción del Articulo

El principal objetivo de la tesis es facilitar la implementación de un Clúster Empresarial del Sector Textil Industrial en la Provincia de Ilo, capacitando a personas interesadas en constituir microempresas de confección textil industrial para que atiendan la demanda compuesta por empresas industria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutierrez Aguilar, Olger Albino, Flores Sánchez, Mariela Rosa, Montoya Delgado, Luis Amador
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651674
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/651674
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Clúster empresarial
Industria textil
Región Moquegua
Gestión de proyectos
id UUPC_b4480ba45045b5b0384591440b1c0ac5
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651674
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv Gestión del proyecto fase inicial para la formación de un clúster empresarial del sector textil industrial en la provincia de Ilo, región Moquegua
title Gestión del proyecto fase inicial para la formación de un clúster empresarial del sector textil industrial en la provincia de Ilo, región Moquegua
spellingShingle Gestión del proyecto fase inicial para la formación de un clúster empresarial del sector textil industrial en la provincia de Ilo, región Moquegua
Gutierrez Aguilar, Olger Albino
Clúster empresarial
Industria textil
Región Moquegua
Gestión de proyectos
title_short Gestión del proyecto fase inicial para la formación de un clúster empresarial del sector textil industrial en la provincia de Ilo, región Moquegua
title_full Gestión del proyecto fase inicial para la formación de un clúster empresarial del sector textil industrial en la provincia de Ilo, región Moquegua
title_fullStr Gestión del proyecto fase inicial para la formación de un clúster empresarial del sector textil industrial en la provincia de Ilo, región Moquegua
title_full_unstemmed Gestión del proyecto fase inicial para la formación de un clúster empresarial del sector textil industrial en la provincia de Ilo, región Moquegua
title_sort Gestión del proyecto fase inicial para la formación de un clúster empresarial del sector textil industrial en la provincia de Ilo, región Moquegua
author Gutierrez Aguilar, Olger Albino
author_facet Gutierrez Aguilar, Olger Albino
Flores Sánchez, Mariela Rosa
Montoya Delgado, Luis Amador
author_role author
author2 Flores Sánchez, Mariela Rosa
Montoya Delgado, Luis Amador
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutierrez Aguilar, Olger Albino
Flores Sánchez, Mariela Rosa
Montoya Delgado, Luis Amador
dc.subject.en_US.fl_str_mv Clúster empresarial
Industria textil
Región Moquegua
Gestión de proyectos
topic Clúster empresarial
Industria textil
Región Moquegua
Gestión de proyectos
description El principal objetivo de la tesis es facilitar la implementación de un Clúster Empresarial del Sector Textil Industrial en la Provincia de Ilo, capacitando a personas interesadas en constituir microempresas de confección textil industrial para que atiendan la demanda compuesta por empresas industriales, contratistas locales e instituciones del Estado La capacitación estará integrada por módulos de gestión empresarial, organización, gestión del emprendimiento, conocimiento técnico industrial y talleres con clases teórico prácticas en temas de corte, patronaje de telas, confección industrial, confección a escala, control de calidad e higiene, seguridad industrial, entre otros. El proyecto tiene una duración de 360 días y está divido en cuatro etapas: planificación para la dirección del proyecto, preparación para la capacitación, capacitación técnica en confección de prendas textiles industriales y asistencia técnico empresarial. Como resultado del proyecto, se seleccionan 120 beneficiarios con capacidades para generar unidades de negocio, que facilitarán la formación del clúster de confecciones textiles. La región Moquegua se constituye en una zona del país con un potencial de crecimiento y desarrollo expectante debido, en gran parte, a la industria minera y a las expectativas de inversión en el sector energético, haciendo de Moquegua una región estratégica para el desarrollo de la industria extractiva en el Perú, por lo tanto, con oportunidades de desarrollo comercial. Esta tesis propone sentar las bases de desarrollo comercial en el rubro de las confecciones industriales, para que, apoyadas en las capacidades humanas, puedan evolucionar a la conformación de conglomerados de producción dirigidos a la atención de demanda local, sustentada en el movimiento actual y proyectada a la industria de la región. Luego se propone un modelo de conformación de una asociación de microempresas fabricantes confeccionistas de prendas textiles industriales que estará apoyada académicamente por la Universidad Católica de Santa María y empresarialmente por la Asociación Civil Desarrollo y Sociedad de Empresa Minera del Sur, que es parte de la Empresa Minera. El trabajo se ha dividió en tres capítulos: En el primer capítulo se realizó un Plan de Negocios, que como resultado de un proceso de planeación puede guiar hacia la implementación de la idea u oportunidad identificada, sobre la cual se desarrolla la tesis, con lineamientos para establecer la fase inicial a fin de conformar un clúster textil en la ciudad de Ilo, Moquegua, al sur del Perú.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-04-07T17:50:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-04-07T17:50:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/651674
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/651674
identifier_str_mv 0000 0001 2196 144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651674/7/GutierrezA_O_Resumen.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651674/8/GutierrezA_O.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651674/3/GutierrezA_O.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651674/6/GutierrezA_O_Resumen.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651674/2/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651674/5/GutierrezA_O_Resumen.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651674/1/GutierrezA_O.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 9085e910a02ee6df18ef02f4cb013985
1740d8a9d22c7349033cd55c0f48f32b
64cc625af87b3f394b8e3f4a30296a01
1bd883e8a4d4f9eb20a66c38c0bf8e49
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
810de4bd22754e5101a423959ea8d3a1
998323de2b034a9df33b7d6ca49fc1df
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065703600259072
spelling da2cd2780eb4e5bb332159db5e5c0683500180e4f6fa9477e4ce8539fa9fee9a2cb500bef5d4fb135cbcb0480658095942383c500Gutierrez Aguilar, Olger AlbinoFlores Sánchez, Mariela RosaMontoya Delgado, Luis Amador2020-04-07T17:50:46Z2020-04-07T17:50:46Z2013-10http://hdl.handle.net/10757/6516740000 0001 2196 144XEl principal objetivo de la tesis es facilitar la implementación de un Clúster Empresarial del Sector Textil Industrial en la Provincia de Ilo, capacitando a personas interesadas en constituir microempresas de confección textil industrial para que atiendan la demanda compuesta por empresas industriales, contratistas locales e instituciones del Estado La capacitación estará integrada por módulos de gestión empresarial, organización, gestión del emprendimiento, conocimiento técnico industrial y talleres con clases teórico prácticas en temas de corte, patronaje de telas, confección industrial, confección a escala, control de calidad e higiene, seguridad industrial, entre otros. El proyecto tiene una duración de 360 días y está divido en cuatro etapas: planificación para la dirección del proyecto, preparación para la capacitación, capacitación técnica en confección de prendas textiles industriales y asistencia técnico empresarial. Como resultado del proyecto, se seleccionan 120 beneficiarios con capacidades para generar unidades de negocio, que facilitarán la formación del clúster de confecciones textiles. La región Moquegua se constituye en una zona del país con un potencial de crecimiento y desarrollo expectante debido, en gran parte, a la industria minera y a las expectativas de inversión en el sector energético, haciendo de Moquegua una región estratégica para el desarrollo de la industria extractiva en el Perú, por lo tanto, con oportunidades de desarrollo comercial. Esta tesis propone sentar las bases de desarrollo comercial en el rubro de las confecciones industriales, para que, apoyadas en las capacidades humanas, puedan evolucionar a la conformación de conglomerados de producción dirigidos a la atención de demanda local, sustentada en el movimiento actual y proyectada a la industria de la región. Luego se propone un modelo de conformación de una asociación de microempresas fabricantes confeccionistas de prendas textiles industriales que estará apoyada académicamente por la Universidad Católica de Santa María y empresarialmente por la Asociación Civil Desarrollo y Sociedad de Empresa Minera del Sur, que es parte de la Empresa Minera. El trabajo se ha dividió en tres capítulos: En el primer capítulo se realizó un Plan de Negocios, que como resultado de un proceso de planeación puede guiar hacia la implementación de la idea u oportunidad identificada, sobre la cual se desarrolla la tesis, con lineamientos para establecer la fase inicial a fin de conformar un clúster textil en la ciudad de Ilo, Moquegua, al sur del Perú.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCClúster empresarialIndustria textilRegión MoqueguaGestión de proyectosGestión del proyecto fase inicial para la formación de un clúster empresarial del sector textil industrial en la provincia de Ilo, región Moqueguainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaAdministración y Dirección de ProyectosMagíster en Administración y Dirección de Proyectos2023-03-06T05:20:46Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroTHUMBNAILGutierrezA_O_Resumen.pdf.jpgGutierrezA_O_Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg42861https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651674/7/GutierrezA_O_Resumen.pdf.jpg9085e910a02ee6df18ef02f4cb013985MD57false2083-10-31GutierrezA_O.pdf.jpgGutierrezA_O.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg42644https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651674/8/GutierrezA_O.pdf.jpg1740d8a9d22c7349033cd55c0f48f32bMD58falseTEXT2083-10-31GutierrezA_O.pdf.txtGutierrezA_O.pdf.txtExtracted texttext/plain356719https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651674/3/GutierrezA_O.pdf.txt64cc625af87b3f394b8e3f4a30296a01MD53falseGutierrezA_O_Resumen.pdf.txtGutierrezA_O_Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain10095https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651674/6/GutierrezA_O_Resumen.pdf.txt1bd883e8a4d4f9eb20a66c38c0bf8e49MD56falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651674/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseORIGINALGutierrezA_O_Resumen.pdfGutierrezA_O_Resumen.pdfapplication/pdf316292https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651674/5/GutierrezA_O_Resumen.pdf810de4bd22754e5101a423959ea8d3a1MD55trueGutierrezA_O.pdfGutierrezA_O.pdfapplication/pdf5378936https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651674/1/GutierrezA_O.pdf998323de2b034a9df33b7d6ca49fc1dfMD51false10757/651674oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6516742024-08-19 17:58:03.969Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.955627
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).