Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia en el proceso de producción en una fábrica de sanitarios
Descripción del Articulo
El crecimiento de la demanda de productos sanitarios en el mercado nacional, además la exigencia de los clientes sobre la variedad y calidad de productos crea una necesidad de contar con una mejor productividad como una ventaja competitiva en el mercado. El presente trabajo tiene como objetivo elabo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625098 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625098 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería Industrial Administración de procesos Procesos industriales Producción industrial Control de la producción |
| id |
UUPC_b41e52c58fdbc8afd33b115450e516b4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625098 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.en_US.fl_str_mv |
Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia en el proceso de producción en una fábrica de sanitarios |
| title |
Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia en el proceso de producción en una fábrica de sanitarios |
| spellingShingle |
Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia en el proceso de producción en una fábrica de sanitarios Astuhuaman Peña, Libeth Treysi Ingeniería Industrial Administración de procesos Procesos industriales Producción industrial Control de la producción |
| title_short |
Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia en el proceso de producción en una fábrica de sanitarios |
| title_full |
Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia en el proceso de producción en una fábrica de sanitarios |
| title_fullStr |
Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia en el proceso de producción en una fábrica de sanitarios |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia en el proceso de producción en una fábrica de sanitarios |
| title_sort |
Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia en el proceso de producción en una fábrica de sanitarios |
| author |
Astuhuaman Peña, Libeth Treysi |
| author_facet |
Astuhuaman Peña, Libeth Treysi |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Viacava Campos, Gino Evangelista |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Astuhuaman Peña, Libeth Treysi |
| dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial Administración de procesos Procesos industriales Producción industrial Control de la producción |
| topic |
Ingeniería Industrial Administración de procesos Procesos industriales Producción industrial Control de la producción |
| description |
El crecimiento de la demanda de productos sanitarios en el mercado nacional, además la exigencia de los clientes sobre la variedad y calidad de productos crea una necesidad de contar con una mejor productividad como una ventaja competitiva en el mercado. El presente trabajo tiene como objetivo elaborar una propuesta de mejora para incrementar la eficiencia de la línea de One piece mediante la aplicación de ingeniería de métodos y un programa de capacitación interna. El desarrollo de este trabajo se va iniciar con el marco teórico donde se plasman las herramientas de análisis, el método de trabajo y las herramientas para el control de procesos. Luego se desarrollará la descripción de la empresa, del proceso y el amplio portafolio de productos. En base a esto, se procede al diagnóstico de la situación actual de la empresa, la identificación de los problemas y las causas raíces mediante las herramientas SIPOC y el diagrama de causa y efecto. Después se procede con la implementación de las mejoras como el método de trabajo y el programa de capacitación interna. En seguida se detalla la aplicación de cada herramienta que en conjunto realizan una sinergia para permitir un mejor aprovechamiento de los recursos de la empresa. Finalmente, los resultados obtenidos demostraron que no requiere de gran inversión para incrementar la productividad de los procesos, además que una gestión adecuada de los recursos que actualmente posee la empresa, son decisivos para poder incrementar la calidad y la productividad de la misma. The growth of the demand of water closet in the national market, in addition the requirement of the clients on the variety and quality of products creates a need to have a better productivity as a competitive advantage in the market. The present work has as objective to elaborate a proposal of improvement to increase the efficiency of the line of One piece by means of the application of engineering of methods and an internal training program. The development of this work will start with the theoretical framework where the analysis tools, the working method and the tools for the control of processes take shape. Then the description of the company, the process and the broad product portfolio will be developed. Based on this, we proceed to the diagnosis of the current situation of the company, the identification of the problems and root causes through the SIPOC tools and the cause and effect diagram. Then we proceed with the implementation of improvements such as the work method and the internal training program. Below is a detailed description of the application of each tool that together make a synergy to allow a better use of the resources of the company. Finally, the results obtained showed that it does not require a large investment to increase the productivity of the processes, besides that an adequate management of the resources that the company currently possesses are decisive in order to increase the quality and productivity of the same. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-19T05:57:59Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-19T05:57:59Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-09-21 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
| dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
[1] L. T. Astuhuaman Peña, “Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia en el proceso de producción en una fábrica de sanitarios,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú, 2018. doi: http://doi.org/10.19083/tesis/625098 |
| dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv |
10.19083/tesis/625098 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/625098 |
| dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
| identifier_str_mv |
[1] L. T. Astuhuaman Peña, “Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia en el proceso de producción en una fábrica de sanitarios,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú, 2018. doi: http://doi.org/10.19083/tesis/625098 10.19083/tesis/625098 0000 0001 2196 144X |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/625098 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
| dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
| dc.publisher.en_US.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625098/6/Astuhuaman_pl.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625098/8/Astuhuaman_pl_ficha.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625098/5/Astuhuaman_pl.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625098/7/Astuhuaman_pl_ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625098/1/Astuhuaman_pl.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625098/2/Astuhuaman_pl.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625098/3/Astuhuaman_pl.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625098/4/Astuhuaman_pl_ficha.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8b831362c6a787c9163826f8d842c177 fd3600b694bb4f006e1d9c1a26decad8 b7086c890142a6e3727408614901be84 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 2f678c1bb004c3a7fb753aa75b2106f2 6ca0e8b11ba1715f4b46d2fa5eb9284c c42d62b291b7c62804f347f77822d5e1 81ef0f44ea30e4901e825da37b7e71a4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065373129998336 |
| spelling |
971af60c7e7dc329c3e36a05c18ee4a6-1Viacava Campos, Gino Evangelistabe262d6d62bf8a8a4820ef4539238fc6-1Astuhuaman Peña, Libeth Treysi2019-02-19T05:57:59Z2019-02-19T05:57:59Z2018-09-21[1] L. T. Astuhuaman Peña, “Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia en el proceso de producción en una fábrica de sanitarios,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú, 2018. doi: http://doi.org/10.19083/tesis/62509810.19083/tesis/625098http://hdl.handle.net/10757/6250980000 0001 2196 144XEl crecimiento de la demanda de productos sanitarios en el mercado nacional, además la exigencia de los clientes sobre la variedad y calidad de productos crea una necesidad de contar con una mejor productividad como una ventaja competitiva en el mercado. El presente trabajo tiene como objetivo elaborar una propuesta de mejora para incrementar la eficiencia de la línea de One piece mediante la aplicación de ingeniería de métodos y un programa de capacitación interna. El desarrollo de este trabajo se va iniciar con el marco teórico donde se plasman las herramientas de análisis, el método de trabajo y las herramientas para el control de procesos. Luego se desarrollará la descripción de la empresa, del proceso y el amplio portafolio de productos. En base a esto, se procede al diagnóstico de la situación actual de la empresa, la identificación de los problemas y las causas raíces mediante las herramientas SIPOC y el diagrama de causa y efecto. Después se procede con la implementación de las mejoras como el método de trabajo y el programa de capacitación interna. En seguida se detalla la aplicación de cada herramienta que en conjunto realizan una sinergia para permitir un mejor aprovechamiento de los recursos de la empresa. Finalmente, los resultados obtenidos demostraron que no requiere de gran inversión para incrementar la productividad de los procesos, además que una gestión adecuada de los recursos que actualmente posee la empresa, son decisivos para poder incrementar la calidad y la productividad de la misma. The growth of the demand of water closet in the national market, in addition the requirement of the clients on the variety and quality of products creates a need to have a better productivity as a competitive advantage in the market. The present work has as objective to elaborate a proposal of improvement to increase the efficiency of the line of One piece by means of the application of engineering of methods and an internal training program. The development of this work will start with the theoretical framework where the analysis tools, the working method and the tools for the control of processes take shape. Then the description of the company, the process and the broad product portfolio will be developed. Based on this, we proceed to the diagnosis of the current situation of the company, the identification of the problems and root causes through the SIPOC tools and the cause and effect diagram. Then we proceed with the implementation of improvements such as the work method and the internal training program. Below is a detailed description of the application of each tool that together make a synergy to allow a better use of the resources of the company. Finally, the results obtained showed that it does not require a large investment to increase the productivity of the processes, besides that an adequate management of the resources that the company currently possesses are decisive in order to increase the quality and productivity of the same.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCIngeniería IndustrialAdministración de procesosProcesos industrialesProducción industrialControl de la producciónPropuesta de mejora para incrementar la eficiencia en el proceso de producción en una fábrica de sanitariosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería IndustrialIngeniero industrial2019-02-19T05:58:00Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalCONVERTED2_3605348THUMBNAILAstuhuaman_pl.pdf.jpgAstuhuaman_pl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26429https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625098/6/Astuhuaman_pl.pdf.jpg8b831362c6a787c9163826f8d842c177MD56false2088-09-21Astuhuaman_pl_ficha.pdf.jpgAstuhuaman_pl_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg82048https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625098/8/Astuhuaman_pl_ficha.pdf.jpgfd3600b694bb4f006e1d9c1a26decad8MD58falseTEXTAstuhuaman_pl.pdf.txtAstuhuaman_pl.pdf.txtExtracted texttext/plain167502https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625098/5/Astuhuaman_pl.pdf.txtb7086c890142a6e3727408614901be84MD55false2088-09-21Astuhuaman_pl_ficha.pdf.txtAstuhuaman_pl_ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625098/7/Astuhuaman_pl_ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57falseORIGINALAstuhuaman_pl.pdfAstuhuaman_pl.pdfapplication/pdf2589120https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625098/1/Astuhuaman_pl.pdf2f678c1bb004c3a7fb753aa75b2106f2MD51trueAstuhuaman_pl.epubAstuhuaman_pl.epubapplication/epub4522796https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625098/2/Astuhuaman_pl.epub6ca0e8b11ba1715f4b46d2fa5eb9284cMD52false2088-09-21Astuhuaman_pl.docxAstuhuaman_pl.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document3316458https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625098/3/Astuhuaman_pl.docxc42d62b291b7c62804f347f77822d5e1MD53false2088-09-21Astuhuaman_pl_ficha.pdfAstuhuaman_pl_ficha.pdfapplication/pdf93851https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625098/4/Astuhuaman_pl_ficha.pdf81ef0f44ea30e4901e825da37b7e71a4MD54false10757/625098oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6250982025-07-20 19:03:37.493Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
| score |
13.140231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).