Exportación Completada — 

Gran terminal terrestre de Lima - Este

Descripción del Articulo

El Gran Terminal Terrestre De Lima – Este, es un proyecto que se ha pensado, para poder resolver la problemática de los más de 45 Terminales informales que aún existen en la ciudad y que no puede acaparar el Terminal Terrestre de Plaza Norte, el cual es el único que hasta ahora forma parte del Plan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala De las Casas, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625273
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos arquitectónicos
Diseño arquitectónico
Terminales terrestres
Arquitectura
Lima (Lima, Perú)
Descripción
Sumario:El Gran Terminal Terrestre De Lima – Este, es un proyecto que se ha pensado, para poder resolver la problemática de los más de 45 Terminales informales que aún existen en la ciudad y que no puede acaparar el Terminal Terrestre de Plaza Norte, el cual es el único que hasta ahora forma parte del Plan de Desarrollo Metropolitano de Lima. Los usuarios del proyecto, los cuales son 5930 en hora punta, obligan a desarrollar un proyecto de más de 50300 m2 en un terreno de 143000 m2. El diseño del Terminal logra un adecuado paquete funcional, con criterios de diseño enfocados en la seguridad del usuario, evita conflicto vehicular y busca un lenguaje arquitectónico industrial que se integra al sector Este. Por esta razón, se llega a desarrollar una Tesis que concientiza a un País más integrado, con un sistema vial consolidado y seguro a través de la Arquitectura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).