Colegio público de inicial, primaria y secundaria en Pachacámac

Descripción del Articulo

El colegio público de educación básica regular contempla los espacios necesarios para que se den las metodologías de enseñanza actuales que responden a las necesidades educativas de la población en crecimiento del 9.1% que tiene el Centro Poblado Quebrada Retamal en Pachacámac, localidad que se urba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Franco Urdanegui, María José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625832
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escuelas
Diseño arquitectónico
Proyectos arquitectónicos
Arquitectura
Pachacamac (Lima, Perú)
Descripción
Sumario:El colegio público de educación básica regular contempla los espacios necesarios para que se den las metodologías de enseñanza actuales que responden a las necesidades educativas de la población en crecimiento del 9.1% que tiene el Centro Poblado Quebrada Retamal en Pachacámac, localidad que se urbaniza a través de los años y cuenta con una alta demanda insatisfecha en educación. El 32% de la población se encuentra en edad escolar y para estas familias el colegio representa un centro de desarrollo y de futuro para sus hijos, que va mas allá de la formación escolar. En el diseño del colegio se ha considerado las exigencias de la pedagogía contemporánea, es decir, la funcionalidad, habitabilidad, flexibilidad, simplicidad constructiva, coordinación modular y economía. Se optimiza la iluminación natural para evitar usar la luz artificial, la ventilación cruzada controlada, el control de ruidos molestos, la protección contra los altos niveles de radiación, la seguridad y fácil evacuación del usuario en casos de sismos e incendios. El énfasis del proyecto es la flexibilidad espacial, que se aplica a los tres niveles educativos (inicial, primaria y secundaria) incluyendo las áreas comunes y se refiere al uso compartido de los espacios y equipamiento del colegio por los estudiantes y la comunidad de un centro poblado en crecimiento, es decir, ambientes como el auditorio, salón de usos múltiples, mediateca y comedor pueden ser usados en los horarios diferentes al de los alumnos. Asimismo, se contemplan ambientes flexibles físicamente como talleres que pueden crecer y reducirse según la función y el aforo requerido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).