Proyecto Somnus

Descripción del Articulo

En los últimos tiempos los jóvenes universitarios presentaron problemas relacionados a la mala calidad del sueño. Los problemas se originan por la sobrecarga de actividades académicas y extraacadémicas, poca o nula actividad física, la procrastinación y reducidas horas de descanso. El Perú tiene div...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ataupillco Flores , Angie Tatiana, ELera Rubio, Cristhian Alberto, Huaringa Herrera, Alexander Daniel, Leon Huayanay, Laura Alexandra, Morales Rojas, Maria Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658854
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infusiones
Hierbas naturales
Calidad del sueño
Infusions
Natural herbs
Sleep quality
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:En los últimos tiempos los jóvenes universitarios presentaron problemas relacionados a la mala calidad del sueño. Los problemas se originan por la sobrecarga de actividades académicas y extraacadémicas, poca o nula actividad física, la procrastinación y reducidas horas de descanso. El Perú tiene diversos tipos de hierbas naturales que ayudan a resolver problemas relacionados a la salud, por lo que los jóvenes confían en sus resultados para mejorar su calidad de sueño. A raíz de esta oportunidad, nace la marca Somnus, la cual es especialista en ofrecer infusiones elaboradas a base de hierbas 100% naturales que ayudan a mejorar la calidad del sueño. Realizamos este trabajo de investigación con la finalidad de evaluar el impacto de la idea de negocio; para ello, se recolectó datos directamente del público objetivo empleando diversas herramientas. Estos datos ayudaron a definir las redes sociales a usar, el contenido, las mejoras del producto, métodos de pago y entre otros. En el trabajo se detallan 4 tipos de estrategias usadas para aumentar las ventas e intenciones de compra, las cuales fueron validadas por el público objetivo. A Partir de ellas, se proyectaron las ventas para los 3 primeros años del proyecto dando como resultado s/.55,280.85, s/.63,627.12 y S/.73,288.14 respectivamente. Estas proyecciones permitieron obtener un FCL y utilidades netas positivas desde su primer año. Así como los indicadores financieros como el VAN, TIR, PDR y el punto de equilibrio que demuestran la rentabilidad del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).